
La economía colaborativa es una tendencia que según las estimaciones de la consultora PwC (PricewaterhouseCooper) generará para 2025, cerca de 375.000 millones de dólares dentro de la economía global gracias a importantes aspectos relacionados con los consumidores y la tecnología.
El reciente reporte de IAB Spain sobre eCommerce 2016 da cuenta de que casi dos tercios de los usuarios ha hecho uso de la economía colaborativa, mientras que un 92 por ciento conoce el término. Pero además, han analizado las web y portales de estas iniciativas que son más conocidas por los consumidores españoles.
Una bomba ha estallado a las 8:40 de la mañana, aparentemente por control remoto, en una turística zona de la capital turca, al paso de un autobús de policías y donde ha dejado al menos 11 fallecidos y más de treinta heridos vuelve a colocar en las noticias a este país que ha sufrido en meses recientes varios atentados que han afectado notablemente el sector del turismo.
En los últimos años, y especialmente en los últimos meses, a pocos extrañara el escuchar el término de economía colaborativa, especialmente a raíz del éxito de iniciativas como Uber o Airbnb que han brindado gran notoriedad y que a nivel mediático ya venía cobrando fuerza desde 2010, para muchos relacionado con la publicación del libro What’s Mine is Yours: How collaborative consumption is changing the world de Rachel Botsman y Roo Rogers.
El pago de impuestos contribuye, bajo un buena administración pública, al mantenimiento y mejora de la calidad de vida de los ciudadanos a través de la financiación que con esta recaudación se hace de los servicios públicos, sin embargo esta carga impositiva puede ser realmente alta, según el país en el que se vive. Y claro está, en muchos casos (que no en todos) esta gran carga a los salarios de los trabajadores, como es el caso de este estudio, puede verse relacionada con naciones que muestran un gran ‘estado del bienestar’.
Aunque el país es miembro fundador del Mercosur junto con Brasil y Uruguay, el nuevo presidente argentino está pensando en otros destinos para la política internacional.
La línea aérea alemana ha suspendido sus vuelos a Venezuela como consecuencia de la crisis económica que afecta al ese país y de los graves problemas que acarrea como consecuencia del control de cambio imperante y que ha llevado a tomar esta decisión, con la cual quedan suspendidos los tres vuelos semanales que cubrían la ruta Fráncfort-Caracas a partir del próximo 17 de junio.
La petrolera estatal de Venezuela, PDVSA abandonará la Argentina, luego de un no muy promisorio tiempo en el país. Compraría sus activos el grupo empresario local GMM.
Así como han cambiado los patrones de maternidad, también lo han hecho los de paternidad, con nuevos padres hiper involucrados que obtienen mucha atención , al igual padres que no viven con sus hijos como situación más que común. Algunos aspectos del comportamiento paternal está obteniendo una atención desproporcionada, mientras que otros están siendo dejados de lado.
Finalmente, como se esperaba porque sólo necesitaba mayoría simple, el Senado aprobó el inicio del impeachment a Dilma Rousseff. Qué implica para el resto de Latinoamérica.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.