
La violencia y la corrupción son dos de las principales razones por las que los consumidores modifican sus comportamientos de compra o adquisición de servicios.
Casi un 70 por ciento de los adultos estadounidenses tienen planeado celebrar Halloween este año, como revela una investigación de NRF. De hecho, se espera que el gasto total relacionado con esta celebración alcance un nuevo record al llegar a los $8.400 millones, lo que representa un incremento del 20 por ciento con respecto a 2015, cuando el gasto fue de $6.900 millones.
La lista de más de 30 países que cuentan con prohibiciones totales o parciales de pruebas de cosméticos o ciertos ingredientes en animales contará con un nuevo miembro desde 2019, cuando se sume Taiwán, tal como ha informado la organización Humane Society International (HSI), que encabeza la campaña #BeCrueltyFree respaldada por más de 1.700 millones de usuarios a nivel mundial.
La mayoría de los consumidores buscan productos o servicios que les ofrezcan algo distinto, un valor agregado, a lo que encuentran en el mercado.
Mucho se ha especulado con la posible desaparición del libro impreso, a raíz de la llegada de internet, pero por ahora, aunque decrecen las cifras y según PwC se espera que desde 2013 a 2018 los ingresos por libros impresos (sin incluir profesionales y de educación) pasen de 53.600 millones de dólares a 46.000 millones y los de los e-books aumenten de 2.400 a 5.300 millones, todavía se mantiene una cuota de mercado considerable.
La inflación y la pérdida de poder adquisitivo son las principales causas por las que los mexicanos reducen su consumo.
La Ciudad de México se ubica entre las las diez ciudades con mejores condiciones fiscales para las empresas que buscan establecer negocios en la entidad.
La plataforma de pagos en línea PayPal es una de las más importantes para el comercio electrónico y las apps de servicios. Hoy, al igual que otros sitios como Twitter y Netflix, enfrenta problemas y eso causa un gran impacto económico.
Cuando se trata de escoger al candidato ideal para la posición que se pretende ocupar, las empresas toman en cuenta entre sus requisitos para acotar la búsqueda, el tiempo de experiencia con el que cuentan en posiciones similares o relacionadas. Un criterio que puede llegar a ser una gran limitante para muchos candidatos.
Un 80 por ciento de las compañías, en todos los sectores, aseguran estar muy preocupadas por el efecto en sus mercados, que está teniendo la creciente presión de precios, de hecho un 49 por ciento señala que en la actualidad mantiene con sus competidores una verdadera guerra de precios, según el Estudio Mundial de Pricing 2016 realizado por Simon-Kucher & Partners.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.