
España.- Los datos del Estudio anual sobre Comercio Electrónico B2C 2014 (edición 2015) de la ONTSI (Observatorio Nacional de las telecomunicaciones y de la SI) muestran que el comercio electrónico continúa su crecimiento en España, donde por ejemplo el comercio online B2C aumentó un 11,3 por ciento para alcanzar los 16.259 millones de euros.
Esta semana me pareció importante mencionar algunos factores que considero claves para el éxito de esta estrategia que se sigue consolidando como una opción de crecimiento para el retail.
Tener una tienda en internet, ya no es suficiente para estar al dĂa en materia de e-commerce, dada la velocidad con la que se renuevan las tendencias en este sector, por lo que como meta para este comienzo de año, puede ser una buena idea hacer una revisiĂłn aquellos factores que pueden contribuir a mantener al dĂa un comercio online y aplicarlos si es necesario para evitar quedarse por detrás de la competencia.
Un 24 por ciento de los consumidores que hacen compras por internet reportan haber comprado por esta vĂa algĂşn artĂculo falsificado o de imitaciĂłn. AsĂ lo revelĂł un estudio de la firma MarkMonitor, que indica que muchas de las compras se hicieron sin conocimiento de los consumidores de que los artĂculos no eran autĂ©nticos.
Europa.- La más reciente ley del consumidor ha dado pie para que la Comisión Europea est´cada vez más cerca de la regulación del eCommerce, al crear la primera plataforma europea alternativa de litigios online. Este nuevo elemento, durante 2016, representará para los comerciantes una nueva responsabilidad de informar según la normativa europea de consumo.
España cuenta con 17,5 millones de usuarios que han comprado al menos una vez a través de canales digitales durante 2015, mientras se espera que esta cifra aumente hasta los 18,5 millones este año, con un 62 por ciento de los internautas dispuestos a invertir 17.900 millones de dólares en las compras de e-commerce.
Los consumidores online españoles acceden a la red para comprar principalmente todo aquello relacionado con los viajes, como lo son los billetes de aviĂłn y las reservas de hoteles, seguido de la adquisiciĂłn de productos culturales (libros, pelĂculas o tickets para espectáculos) aunque si se analiza por gĂ©neros, existe una interesante diferencia.
La generaciĂłn conocida como millennials compuesta por los consumidores de entre 18 y 34 años, nacida en la era digital y que suele ser un quebradero de cabeza para muchos profesionales de marketing, por sus complicadas caracterĂsticas y gustos, se muestra mayormente concienzuda cuando se trata de investigar para hacer sus compras.
España.- Con la finalidad de suprimir las barreras que frenan el desarrollo del mercado único digital europeo, la Comisión Europea (CE) acaba de proponer una serie de reformas para las compras que se realicen a través de internet.
En esta nota describo de manera general las categorĂas de producto que más se benefician por esta forma de compra y la razĂłn por la que el proceso de compra se da asĂ.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.