
Un usuario de redes sociales compartiĆ³ un video en el que se muestran las diferentes reacciones de las personas ante una situaciĆ³n complicada de dos personas que se diferencian por la apariencia de sus ropas.
Se dice que la publicidad es un espejo de la sociedad y que Ć©sta evoluciona al ritmo que los roles sociales y los estereotipos cambian. Hace unos dĆas se publicĆ³ una nota con un divertido anuncio de un hombre lavando platos, lo cual hace 60 aƱos era impensable y ahora anuncios de hace 60 aƱos son catalogados de ofensivos, sexistas y discriminatorios.
Un local bailable de la provincia de Entre RĆos, al noreste argentino, diseĆ±Ć³ una muy particular promociĆ³n: las morenas pagaban la mitad y las rubias entraban gratis. Por supuesto, ardiĆ³ la polĆ©mica y el instituto contra la discriminaciĆ³n presentĆ³ una denuncia.
Se trata de una genial idea de un artista que bien podrĆa ser imitado para un BTL de alguna marca. Produce y regala mosaicos para arreglar aceras rotas con la leyenda “todos somos negros”, con la idea de combatir la xenofobia y la discriminaciĆ³n desde cada piso de su ciudad.
Una aplicaciĆ³n desarrollada en la Argentina permite que los niƱos de cualquier paĆs de AmĆ©rica puedan comunicarse con el telĆ©fono de asistencia a la infancia. Sirve para casos donde los menores necesiten dar a conocer alguna situaciĆ³n peligrosa o incĆ³moda. Una excelente iniciativa.
Se puede hacer mucho por mostrar la mejor imagen de marca (McDonald’s es un ejemplo mundial en esto), pero nunca hay que bajar la guardia, porque pueden pasar cosas como Ć©sta: en un local de Buenos Aires, una clienta habitual denunciĆ³ que los empleados se burlaron de ella diciĆ©ndole “gorda lechona” por los altavoces.
La cartelerĆa ubicada en la vĆa pĆŗblica de la ciudad de CĆ³rdoba, en la Argentina, sumarĆa mĆ”s restricciones a partir de julio, cuando se apruebe una ordenanza municipal, cuyo proyecto ya estĆ” siendo analizado, que busca que los anuncios callejeros respeten la equidad de gĆ©nero. Se habla de “equidad”, “no discriminaciĆ³n” y “sexismo”.
Se pueden hacer excelentes campaƱas de marketing, tener un publicista de lujo y promocionar la imagen de la marca a a las mil maravillas en Facebook, Twitter y YouTube. Sin embargo, todo se tira por la borda si a la hora de recibir a los clientes, se hace esto: un local bailable no dejĆ³ entrar a un grupo de jĆ³venes por tener sĆndrome de Down.
Por Paco SantamarĆa y AnaĆ Aguilar Correo: [email protected] Twitter: @pacosantamaria Correo: [email protected] Twitter: @anaiaguilar AnaĆ Y. Ya se celebra el dĆa internacional de la lucha
MĆ©xico, D.F.- Documentos que revelan cĆ³mo MĆ©xico fue siempre considerado como una pieza estratĆ©gica en los planes del Tercer Reich Adolfo Hitler durante la Segunda
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.