
De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF por sus siglas en inglés), en México hay 39.2 millones de niños y adolescentes.
Este lunes es 30 de abril y, como cada año desde 1924 se celebra en México el Día del Niño. Para este año, se espera una derrama económica cercana a los 19 mil 600 millones de pesos.
Se espera que el Día del Niño favorezca aún más el crecimiento de las ventas este año, que es de un 1.8 por ciento, dato mayor frente al reportado en 2017.
La Cámara de Nacional de Comercio (CONCANACO) proyecto una derrama de 2,353 millones de pesos en la Ciudad de México durante el día del niño
Como cada año en México, el próximo 30 de abril se celebrará el Día del niño, fecha en la que típicamente el consumo de artículos relacionados con este segmento se incrementa considerablemente.
Según la encuesta de 2017 de INEGI, en el país hay 33 millones 300 mil niños menores de 15 años, de una población total de 123 millones 500 mil personas.
Comercios esperan una derrama de 2 mil 263 millones de pesos por ingresos del Día del Niño, además empresarios esperan un incremento en ese día, ya que cae en domingo, por lo que esperan un 30 o 45 por ciento más de ingresos, según la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México.
De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servyrtur), la celebración del Día del Niño dejará una derrama de 18
El Día del Niño de este año tendrá una derrama económica que asciende a los 18 mil 114 millones de pesos, revela la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco – Servytur). En relación, los padres suelen festejar a los menores de diferentes formas, entre las que destacan llevarlos a comer e ir al cine.
Más del 58 por ciento de las personas piensa que los juguetes son los obsequios que más esperan los niños.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.