
Desde el jueves 26 hasta el domingo 29 de octubre se llevaron alrededor de 15 actividades grandes en la capital del país.
Aunque el Día de Muertos tiene más peso en México, poco a poco se ha abierto paso la tradición norteamericana: Halloween. El mexicano invierte lo mismo en ambas celebraciones.
Las celebraciones del 1 y 2 de Noviembre dejarán una derrama económica de 3 mil 918 millones de pesos en la industria turística, según cifras de Sectur.
El desfile está dividido en dos segmentos: La Muerte Viva y el Carnaval de Calaveras, a cargo de las productoras Callejón Salao y Ánima Inc.
La celebración del Día de Muertos es una de las tradiciones más arraigadas en la cultura mexicana, año con año se manifiesta a través de distintas formas de expresión; la cultura es una de ellas.
Los productos más consultados por los usuarios para esta fecha se encuentra el pan de muerto, así como la cerveza, con 36 por ciento de las búsquedas.
Transformando el desfile en un tema de Marca País, esta exitosa estrategia de la Secretaría de Turismo, ayudará a reforzar nuestra identidad como país lleno de bellas tradiciones
Entre 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, se espera una derrama económica de 963 millones de pesos, según la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México
Entre 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, se espera una derrama económica de 963 millones de pesos, según la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México
Ya sea que tú o tus hijos pidan “calaverita” o “Halloween” en estas fechas, los programadores de Sage Project comparten una aplicación que cuenta las
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.