
Uno de los grupos de la poblaciĂłn que son más vulnerables ante la pandemia del coronarias es el de la tercera edad, por lo que instancias tanto de gobierno como privadas en diferentes paĂses han emprendido acciones de apoyo. En Estados Unidos, por ejemplo, UPS comenzará un programa de entrega de productos farmacĂ©uticos.
Las restricciones para salir en toda China potenciĂł otros mercados, como el de los envĂos de alimentos. Los bares y restaurantes lanzan delivery de “happy hours” para sostener las ventas.
Rappi sellĂł una alianza con un gigante de los centros comerciales de Argentina. Antes, impulsĂł su billetera virtual y firmĂł un acuerdo con H&M en Chile.
McDonald’s abandonĂł la exclusividad con Uber Eats en el Reino Unido y sumĂł a Just Eat. La cadena de hamburgueserĂas más famosa busca fortalecer su modelo de negocio en el delivery.
Grubhub, uno de los gigantes de las aplicaciones de delivery de alimentos, ahora ofrece tecnologĂa especial para que los restaurantes gestionen los pedidos para recoger (pickup orders).
Hubo cambios entre los delivery de comida que más market share tuvieron en 2019 en los Estados Unidos, el mayor mercado mundial del segmento.
Los servicios de entrega de alimentos llegaron a un punto de inflexión en su modelo de negocio. Están presionados por los fondos de inversión para empezar a ganar.
Pedidos Ya, Grubhub, Uber Eats, DoorDash y otras aplicaciones convirtieron la entrega de alimentos a través de aplicaciones en un negocio multimillonario, pero los restaurantes no ven toda esa ganancia.
Rappi desembarca en el mundo del retail formando una alianza con H&M en Chile. Busca ampliarla a otros paĂses de AmĂ©rica latina.
Buenos Aires. La justicia dictĂł una resoluciĂłn suspendiendo a las principales aplicaciones de envĂo en la ciudad capital de Argentina: Rappi, Glovo y Pedidos Ya. TambiĂ©n ordenĂł bloquearles las tarjetas de crĂ©dito.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.