
El FMI, luego de revisar las cuentas de Argentina, reconoció que la deuda externa “no es sostenible” y le pidió comprensión a los acreedores privados.
Para estabilizar la estampida del dólar en Argentina, el gobierno instauró un impuesto a la compra de divisas y gastos en el exterior que no afecta a la importación y exportación.
El nuevo gobierno en la Argentina promueve un mega proyecto de ley de emergencia que incluye un polémico artículo: un impuesto a la compra de dólares.
El nuevo gobierno en Argentina comenzó a implementar su plan para lograr que la Argentina revierta la grave crisis en la que está inmersa.
A horas de las elecciones generales y por temor a las medidas económicas que vendrán, los argentinos hacen fila en los bancos para retirar sus depósitos en dólares.
Desesperado ante la imposibilidad de contener el mercado de cambios, el Gobierno de Argentina impuso controles y restricciones a la compra de dólares. Caen las reservas.
El gobierno de Argentina reconoció que no puede pagar su deuda en las actuales condiciones. Aplaza de forma compulsiva el pago a corto plazo y pide renegociar los vencimientos hasta 2023. Sin quita de capital ni intereses. Expectativa en los mercados.
La agencia de calificación suma problemas para la Argentina. Citando riesgos de default, Fitch dice que hay mayor riesgo de invertir en el país que gobierna Mauricio Macri. El resultado de las primarias fue clave.
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, reconoció que “subestimó” la situación “complicada” de Argentina. Dio a entender así que el país no saldrá fácilmente de la crisis económica. Cómo padecen la situación trabajadores y pymes.
En abril, se desplomó 52% la venta de autos nuevos y ya acumula ocho meses de baja. Todos los datos industriales y de consumo son malos, a lo que se suma la inflación y la caída del peso.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.