
España.- Durante 2013, los accesos ilegales a contenidos en Internet se incrementaron del 51 por ciento al 58 por ciento en 2014, según los datos del Observatorio de la piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales 2014, realizado por la consultora GfK y presentados por la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos.
Durante décadas los televidentes consumieron contenido según los horarios que las compañías de televisión indicaba pero eso cambió con la llegada de la internet. De acuerdo con el CEO de Netflix, las transmisiones de TV desaparecerán para finales de la próxima década.
Actualmente en la publicidad es una tendencia crear contenido interesante en el que se cuenten historias atractivas y anuncien un producto o servicio, un blog puede ser la opción.
Como escribiera la semana pasada, el Marketing de Contenido será rey en lo que resta de éste y el próximo año. Los negocios requerirán sustancia en sus comunicaciones promocionales empresariales, sobre todo B2B y, en prácticamente todas las emisiones de información y con casi todos los sectores de la audiencia a fin de tener relevancia y enganchar emocionalmente a sus seguidores. La agencia y/o el profesional de medios que maneje este concepto, representará un valor agregado real para sus clientes.
Gustos, tendencias, deseos de compra son, entre otros, elementos entrópicos que fácilmente tendemos a dar por sentados cuando pensamos en los comportamientos de los consumidores objetivo ante productos o servicios que deseamos promocionar, a veces este comportamiento es algo ‘Friki”. Creemos erradamente que son éstos fácilmente predecibles garantizando lanzamientos.
Desde hace poco, noto cierta inquietud por los conceptos de contra marketing y comunicación orgánica. Además de la inquietud, hay confusión y manoseo sobre estas tácticas de mercadotecnia y comunicación.
Recién terminé un excelente y recomendable texto de Bruce Clay y Murray Newlands llamado “Content Marketing Strategies for Professionals”, el cual hace una fabulosa labor de análisis y reflexión sobre el verdadero alcance de la Mercadotecnia de Contenidos en el contexto digital. Dicho texto me permite reafirmar que en los medios digitales no solo se trata de gestionar y compartir información.
Recientemente, la programación de contenidos en medios ha dado un giro radical. Con el reciente auge en los dispositivos móviles conectados a internet, tanto del lado de la audiencia como de los programadores de contenidos, cada vez es más importante que se tome en cuenta la información adecuada sobre el target para saber de qué se va a hablar, cómo y cuándo.
Con todos los cambios que Facebook ha implementado en sus políticas de privacidad y algoritmos para actualizar el Time Line, cada día es más complicado que las marcas aparezcan de manera natural en el news feed de sus usuarios. Cada día más compañías se hacen de una Fan Page, con lo que sobresalir entre todos estos factores se hace más difícil cada vez. Por ello, aquí te damos algunos consejos para optimizar tus contenidos en esta red social.
Las posibilidades de internet sólo abrieron las puertas para más información sino también para obtener contenidos que usualmente sólo se conseguían por medio de un pago. Películas, música, pero sobre todo prensa escrita, comenzaron a adquirirse de manera gratuita desde hace mucho e hicieron pensar que estos contenidos no triunfarían si se les impusiera un pago, Sin embargo, un estudio de Reuters está derribando este mito.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.