
Websitedownloader.io es un sitio que te permite buscar la página web que desees y descargar el historial generado por ésta.
Los compradores B2B están en su gran mayoría (95 por ciento) dispuestos a dar su nombre, la empresa en la que trabajan y su dirección de email a cambio de contenido, incluso un 85 por ciento daría su cargo o el sector al que pertenece su empresa, pero cuando se trata de su número telefónico, la historia es distinta.
El contenido se ha vuelto en una oportunidad de comunicarse con los consumidores a través de canales como las redes sociales.
Los límites para muchos youtubers no están claros, especialmente cuando se trata de ser ‘originales’ y transgresores, corren el riesgo de pasar la delgada línea entre una broma y lo que puede terminar siendo una acusación por abuso sexual, como le ha ocurrido a Wilson Alfonso, después de publicar el pasado martes un video en el que mostraba como besaba a desconocidas a las que previamente había engañado para que cerrasen los ojos con la excusa de un truco de magia.
Tan sólo en Estados Unidos, Google se quedará con un 77,8 por ciento del mercado de la publicidad de búsqueda, lo que da una idea de la magnitud de lo que representan los anuncios para el gigante tecnológico, que desde hace varias semanas se enfrenta al grave problema de tener anuncios de marcas que aparecen junto a contenido extremista en la plataforma de videos, YouTube, que es de su propiedad.
Entre los cinco países cuyos habitantes ven más contenido “pirateado” hay tres latinoamericanos. En el otro extremo: Alemania y Dinamarca.
La red de microblogging, Twitter, ha iniciado una nueva fase en el control de las imágenes, videos o comentarios de cuentas, que puedan considerarse material ‘sensible’ por la naturaleza de lo que se muestra, desde contenido violento a pornografía, la red espera gestionar mejor el contenido que sobrepase sus límites.
Facebook, Twitter y Google Plus fueron las principales redes sociales para distribuir contenido a nivel internacional, según estimados de LoginRadius.
Para muchos, las redes sociales son una gran fuente de información, hasta el punto de consultar solo las noticias que allí aparecen compartidas. Una acción colectiva a la que suele sumarse cada usuario, a su vez, cuando comparte una información y que logra así, contribuir a que se haga viral, si es este el caso. Pero, ¿qué es lo que determina que los internautas compartan un contenido? Un estudio ha dado con las razones.
Bueno, debo reconocer que eché mano a un título un poco polémico aunque quizá no lo sea tanto… por un lado, la verdad es que si seguimos creando contenido a lo tonto (nada más por cumplir) lo único que vamos a lograr es perder tiempo y dinero, aparte de contribuir a la saturación digital, cansar a nuestros clientes y alejar más aún a nuestros prospectos. Si no vamos a dar algo de valor, calladitos nos vemos más bonitos.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.