
TNS dio a conocer algunos datos sobre los hábitos de consumo de los mexicanos en esta temporada decembrina.
Se acercan las grandes celebraciones de fin de año. En Europa y Estados Unidos al menos el 92% de las personas encuestadas por la agencia de investigaciĂłn de mercados TNS, celebrará las festividades importantes (Navidad, Hanukkah y Año Nuevo). Los preparativos están al dĂa y en todas partes hay tradiciones imperdibles y puntos clave en el mercado.
Trendwatching revela tres aspectos a considerar para mejorar las oportunidades de crecimiento de una marca.
Luego de que el poder Legislativo aprobará un nuevo impuesto a determinados productos, muchas marcas han reconocido que les afectará, pues tendrán que aumentar los precios d sus productos.
En esta temporada en la que casi todo el mundo “enloquece” por comprar los mejores regalos para sus seres queridos, la agencia McCann realizĂł el estudio en 13 paĂses de AmĂ©rica Latina para averiguar, entre otras cosas ÂżCuáles son realmente los regalos que más desean los habitantes de esta regiĂłn? y esto fue lo que encontraron:
Mientras en todo el hemisferio norte el frĂo poco a poco se empieza a sentir, en la Argentina, el calor ya se hace insoportable. Los responsables de marketing y ventas de los distintos retails lo saben y un estudio de Kantar Worldpanel da los detalles de venta de cada producto.
Un estudio realizado por la CEA, Consumer Electronics Association en Estados Unidos da a conocer cuáles son los artĂculos tecnolĂłgicos más esperados en los regalos navideños. SegĂşn la encuesta, los consumidores reducirán su gasto promedio en la compra de regalos en un 2.6% menos que el año pasado, 2012 aĂşn cuando el volumen de ventas creciĂł en 4% en la regiĂłn norteamericana.
De acuerdo con Kantar Worldpanel, un hogar mexicano gasta alrededor de cuatro mil 590 pesos en bebidas al año, lo que equivale a una compra de mil 845 litros al año. De ellos, 310 litros corresponden a refrescos, con lo que un hogar gasta hasta dos mil 216 pesos al año en este tipo de productos.
Las posibilidades de internet sĂłlo abrieron las puertas para más informaciĂłn sino tambiĂ©n para obtener contenidos que usualmente sĂłlo se conseguĂan por medio de un pago. PelĂculas, mĂşsica, pero sobre todo prensa escrita, comenzaron a adquirirse de manera gratuita desde hace mucho e hicieron pensar que estos contenidos no triunfarĂan si se les impusiera un pago, Sin embargo, un estudio de Reuters está derribando este mito.
El consumidor compulsivo de las Ă©pocas de bienestar econĂłmico ha dado lugar a otro más orientado al aprovechamiento de las promociones. Ama las marcas, pero no compra cualquier cosa, modifica sus decisiones en el punto de venta y analiza cada vez más la relaciĂłn peso-cantidad. Estas y otras caracterĂsticas del comprador modelo 2013, en este artĂculo.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.