
Datos del FMI, señalan que MĂ©xico consume 1.12 kilogramos per cápita de cafĂ© al año. En un sector en el que Starbucks, cadena de cafeterĂas operada por Alsea, ya tiene 500 tiendas los competidores no quieren quedarse atrás.
El 50.1 por ciento de los hogares en México cuenta con una televisión, informa de The Competitive Unit (CIU), lo cual coloca a este medio como uno en constante crecimiento, pues las innovaciones en el tema –como la digitalización y el streaming– impulsan su versatilidad. Pese a esto, existen factores externos a la TV que delimitan su consumo.
La televisiĂłn bajo un servicio de suscripciĂłn se caracteriza por ofrecer programaciĂłn con un mayor nivel de especializaciĂłn, lo cual hace que el consumidor invierta diferentes lapsos de tiempo en relaciĂłn con los materiales que cada una de las cadenas televisivas presenta.
Un reciente estudio de EAE Business School, en el que se analizaron los hábitos de consumo en el sector de la comida rápida durante 2014 revela que España se encuentra al final de la lista con un gasto promedio por habitante de 42,6 euros al año, (un 6,33 por ciento más que 2013). Los que más gastan son los japoneses con un promedio de 231,35 euros al año.
Beber cerveza es menos pretencioso que pedir vino. Todo tiene un por qué. La tendencia en los estilos de vida es es el confort food, es la vida fácil. Lo menos complicado.
De acuerdo con la consultora Deloitte, en 10 años los millennials van a representar el 74 por ciento de la poblaciĂłn econĂłmicamente activa a nivel mundial, por lo cual son un pilar importante dentro de las estrategias de promociĂłn de mercancĂa, y conocer sus principales inclinaciones ayuda a delimitar dichas tácticas.
Si ya compraste o estás por comprar algún boleto de avión que involucre salir de la Ciudad de México o bien trasladarte entre ciudades de Estados Unidos, debes saber la razón por la que estás pagando más que el año pasado.
La popularidad de los dispositivos mĂłviles como smartphones, tablets y las phablets (un hĂbrido que puede ser entendido como una tablet con funciones de telĂ©fono, o un telĂ©fono casi tan grande como una tablet) se hace más evidente durante la temporada navideña.
No eres el Ăşnico que está comenzando el año con resaca financiera despuĂ©s de los gastos de diciembre y de toda la temporada navideña, despuĂ©s de todo, el concepto “cuesta de enero” tiene razones de peso para existir.
Parece que los mexicanos por fin hemos aprendido algo despuĂ©s de años interminables de crisis y estancamiento econĂłmico: endeudarnos menos, o bien, con mayor cautela. Durante el año que termina se registrĂł un rĂ©cord de clientes “totaleros” de tarjetas de crĂ©dito, es decir, de aquellos que pagan el saldo total mes con mes, y más personas pagaron lo que debĂan.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.