
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio a conocer que en el mundo alrededor de 315 millones de personas consumen drogas, esto tan sólo hace dos años dentro de su Informe Mundial sobre las Drogas. Este dato va en ascenso, lo cual impulsa los anuncios en medios de comunicación para tratar de prevenir su consumo.
Los hábitos de los consumidores más jóvenes reflejan un cambio de comportamiento, ya que el 44.5 por ciento de los encuestados entre 19 y 24 años indicaron que únicamente visitan los pasillos donde se encuentran los productos que necesitan, superando al 32.4 por ciento de las personas entre 25 y 34 años.
No es un buen comienzo de año en Argentina. A una suba de precios del orden del 7% en el primer bimestre, se suma una merma en el consumo en enero, especialmente de los sectores más postergados.
Las personas entre 18 y 24 años han dejado de frecuentar conciertos y restaurantes, mientras que los que tienen entre 25 y 34 años disminuyeron sus salidas a centros comerciales y bares.
Finlandia ocupa el primer lugar en consumo de café 1,251 tazas de café consumidas al año, informa Euromonitor y Wall Street Journal, a través de Statista. Esta bebida es una de las más populares a nivel mundial, donde sólo algunos países conforma la lista de los que más toneladas producen.
Muchas son las sociedades y personas que se preocupan y apoyan las iniciativas por minimizar el efecto negativo de los desperdicios de lo que consumidos, a través del reciclaje, sin embargo no todos los movimientos y países logran ser efectivos en esta tarea.
El consumo ha ido creciendo en el último año y esto se debe al consumidor bipolar surgido en los últimos años y al precio de los alimentos
En japonés el nombre de las chocolatinas KitKat suena parecido a ‘kitto katsu’ que significa “seguramente ganarás o triunfarás’, lo que ha llevado a muchos amigos y familiares a regalar este producto como forma de desear buena suerte a los estudiantes que se preparan para los exámenes de ingreso a la universidad.
La piratería a nivel nacional genera 75 mil millones de dólares al año, revela la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo. Este problema no sólo genera perdidas a las firmas comerciales, sino que también puede llegar a dañar la seguridad del consumidor.
España.- El cocinar a pasado de una tarea muy apreciada por la sociedad a ser una de las fuentes de nuevas celebridades mediáticas, gracias a la innovación de los restaurantes y de la profusión de series televisivas en las que se explota al máximo cada aspecto de este sector profesional y de consumo.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.