
Un vĂdeo en Facebook en el que se alerta sobre los peligros de consumir ketchup se ha convertido en viral en apenas unos dĂas
Aprovechar el pagar servicios como luz y agua al mismo tiempo que realizar una compra es comĂşn para el 34 por ciento de los consultados.
La economĂa colaborativa es una tendencia que segĂşn las estimaciones de la consultora PwC (PricewaterhouseCooper) generará para 2025, cerca de 375.000 millones de dĂłlares dentro de la economĂa global gracias a importantes aspectos relacionados con los consumidores y la tecnologĂa.
La coordinación motora y la reacción temporal se perjudican con el consumo de marihuana, señala National Institute on Drug Abuse. Asimismo revela que esta es la droga que con más frecuencia está presente en accidentes de autos, y al considerar que en ciertas naciones el consumo es legal, se crea un spot para advertir de los riesgos que se corren al momento de conducir bajo sus efectos.
Netflix, el servicio de contenido televisivo en streaming lĂder en todo el mundo, ha dejado claro cuáles son las series más devoradas por los espectadores
El reciente reporte de IAB Spain sobre eCommerce 2016 da cuenta de que casi dos tercios de los usuarios ha hecho uso de la economĂa colaborativa, mientras que un 92 por ciento conoce el tĂ©rmino. Pero además, han analizado las web y portales de estas iniciativas que son más conocidas por los consumidores españoles.
El estudio elaborado por EAE Business School titulado “El consumo de alimentos básicos 2016” revela que los españoles ocupan la segunda posición a nivel mundial
En los Ăşltimos años, y especialmente en los Ăşltimos meses, a pocos extrañara el escuchar el tĂ©rmino de economĂa colaborativa, especialmente a raĂz del Ă©xito de iniciativas como Uber o Airbnb que han brindado gran notoriedad y que a nivel mediático ya venĂa cobrando fuerza desde 2010, para muchos relacionado con la publicaciĂłn del libro What’s Mine is Yours: How collaborative consumption is changing the world de Rachel Botsman y Roo Rogers.
Los intereses mediáticos están divididos, por economĂa, posturas y pretensiones. Justo esta semana escuchĂ© en televisiĂłn abierta una nueva reflexiĂłn sobre la vida digital. De la voz de Michael Wolff salĂan posturas en defensa de la televisiĂłn tradicional frente a las redes sociales y la nueva era digital.
Los consultados señalaron que principalmente redujeron su consumo en refrescos y bebidas, asà como en el cine, teatro y conciertos, además de restaurantes.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.