
Para mediados del próximo año, el Gobierno británico ha decidido prohibir el uso de microplásticos en los cosméticos, después de cumplir con la solicitud de más de 350.000 ciudadanos que se han movilizado en este sentido, similar a la decisión tomada en Estados Unidos para 2016. Se trata de eliminar el uso de partículas minúsculas (de menos de 5 milímetros) en geles exfoliantes, detergentes o dentífricos para evitar el gran daño que ocasionan a los océanos.
Hablar del consumo del vino en México y cómo ha evolucionado a través del tiempo, es un tema apasionante.
Las marcas tienen en las redes sociales un arma de doble filo y es que los usuarios, cada vez dudan más de la veracidad de las firmas en Internet
El organismo regulador determinó esto luego que los fabricantes no pudieron demostrar que sus productos son más seguros y eficaces que el jabón común.
Según un estudio reciente realizado por el Centro de Investigación Pew, el 65 por ciento de los adultos estadounidenses dijeron que habían leído un libro impreso en el último año.
El sector de la compra programática va avanzando progresivamente en España y ya comienza a consolidarse
Con el retorno a las actividades laborales, después de la finalización del verano, no sólo llega la posibilidad del síndrome postvacacional, sino que se le suma la famosa ‘cuesta de septiembre’ donde se debe hacer frente a los gastos veraniegos y los que suele conllevar la vuelta a la rutina.
Ante una mayor necesidad de llevar una vida saludable, el consumidor ha optado por reducir el consumo de grasas y carbohidratos en su dieta, hecho que ha ocasionado que diferentes firmas comerciales en el sector alimentario opten por sacar versiones light de su mercancía, la cual puede llegar a ser más cara en comparación con aquella que tiene los componentes tradicionales.
En España, desde hoy, ya no se podrán fabricar halógenos. Con ello, el ahorro para los consumidores será más que considerable
La proporción de empresas que se trasladan fuera de China e interesadas en operar en México se redujo de 70 por ciento en 2011 a 29 por ciento en 2014 como una consecuencia de los bajos niveles de confianza en el país y sus instituciones.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.