
Las compras a través de internet en México tuvieron ingresos por 162 mil 100 millones de pesos en 2014, cantidad que representa un aumento del 42 por ciento con respecto al año 2013, reporta la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI).
El comercio electrĂłnico es una parte fundamental del comercio total que se realiza en MĂ©xico. Tres cuartas partes los internautas mexicanos realizan compras online
La necesidad de buscar ofertas y los mejores precios en los productos ha impulsado la búsqueda de los consumidores en catálogos online de supermercados antes de llevar a cabo una compra.
La empresa de tecnologĂa IBM presentĂł el estudio De las Transacciones a las Relaciones, Conectando con el Consumidor Tradicional, en el que se destaca que la estrategia del showrooming genera el 50% de las compras en lĂnea. Esto significa que la mitad de los usuarios suelen ir a una tienda fĂsica para mirar y probar los productos para luego comprarlos por internet.
Los datos de un estudio realizado por UPS y Comscore revelan los hábitos de consumo de los compradores online (especĂficamente los que utilizan dispositivos mĂłviles) a travĂ©s de una entrevista aplicada a cinco mil 500 compradores en seis paĂses de Europa: BĂ©lgica, Francia, Alemania, Italia, Holanda y el Reino Unido. De acuerdo con estos resultado se han podido establecer caracterĂsticas interesantes.
Una investigaciĂłn de mercado dice que el 88 por ciento de los que inician una compra online, la abandona antes de finalizarla. El diseño, la navegabilidad y la desconfianza son algunos de los factores que determinan que el cliente “se escape” antes de hacer el Ăşltimo clik.
MĂ©xico.D,F.-Muchos conflictos se evitarĂan si las personas hicieran sus compras con precauciĂłn. SegĂşn Kaspersky Lab, el spam y el phishing son el principal problema que llega a nuestro correo electrĂłnico en forma de falsas ofertas y ante ello, pocas personas se pueden resistir si quiera de dar un simple clic, que bien podrĂa ser una tentadora oferta y lo cual te llevará a poner en riesgo tus datos personales.
MĂ©xico, DF; Hace un año se llevĂł a cabo el estudio de Comercio ElectrĂłnico en MĂ©xico 2012 que realiza La AsociaciĂłn Mexicana de Internet (AMIPCI), que mide la magnitud de la venta de productos realizadas en MĂ©xico a travĂ©s de internet. Los resultados de este análisis nos permite tener una mejor perspectiva sobre la evoluciĂłn del comercio electrĂłnico, asĂ como las oportunidades que presenta este nuevo canal de venta en nuestro paĂs, a fin de subrayar los logros y oportunidades en la materia en MĂ©xico.
MĂ©xico, D.F.- Nuestro entorno se está volviendo cada vez más digital, el contacto “personal” nos toma un “click” de distancia. Hasta para comprar bienes y
Supermanket, la primera página de citas por Internet donde las mujeres eligen a los hombres en una vidriera y los “compran” seleccionándolos por envase y sabor.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.