
La app de mensajerĂa LINE ha lanzado una nueva app, “Foodie” que será la predilecta por los amantes de compartir fotografĂas de comida en las redes sociales
Cada año los supermercados tiran a la basura millones de toneladas de alimentos que no se venden mientras millones de personas padecen hambre. Ahora Francia es el primer paĂs que prohibe que se desperdicie esa comida.
Hoy en dĂa los consumidores cuentan con un sinfĂn de herramientas que les permiten conocer a fondo y de primera mano, distintos aspectos de los productos que están planeando adquirir. Por ejemplo, ahora es comĂşn consultar un unboxing o una reseña antes de comprar un telĂ©fono, una computadora o antes de asistir a un restaurante.
La alimentación cambia con cada generación y los millennials no han sido la excepción. Un nuevo estudio indica que este segmento de la población quiere comer de forma más saludable y prefiere marcas que trabajan con ética en el sector alimentario.
Las redes sociales han impulsado una serie de conductas que parecĂan ser desconocidas. Un ejemplo son los foodies, los cuales han tenido mayor relevancia en estos sitios y se han vuelto punto de mira de diversas marcas.
Las marcas en redes sociales tienen que sacar el mejor provecho de estos sitios, por lo cual deben apegarse a sus mecanismos para crear contenidos más innovadores y relevantes. Esto es lo que hace un restaurante en Instagram al aprovechar al máximo el espacio disponible e innovar la forma en la que se anuncia.
Silicon Valley se caracteriza por albergar algunas de las compañĂas del área de tecnologĂa más importantes del mundo, como lo son Apple, Google, Intel y Facebook, sin embargo, otra de las caracterĂsticas que distingue a la zona, es que estas mismas empresas ofrecen algunas de las mejores prestaciones laborales.
Internacional.- ÂżAlguna vez te has preguntado cĂłmo se lo pasarĂan los alimentos en su dĂa a dĂa si tuvieran vida propia? SĂ, cierto es que
Uno de los elementos que suelen estar asociados con un buen sabor en la comida es la apariencia fĂsica con la que cuentan. Al considerar esto, una marca de alimento para perro elabora un experimento social que dejĂł sorprendidas a diversas personas.
El uso de los emojis como forma de comunicación en publicidad ha propiciado que se ideen más formas de empleo. En relación con esto surge Fooji, un término que se le da a los pedidos de comida por medio de redes sociales utilizando emojis.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.