
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, lleva hasta el máximo la tensión de la guerra comercial con China: aranceles por un valor de US$ 200.000 millones.
Los proveedores chinos de Apple pierden valor de mercado luego de que Donald Trump dijera que el gigante tecnológico debería fabricar más productos en los Estados Unidos.
Un impuesto a las exportaciones de servicios afecta a las agencias de publicidad argentinas. La AAP advierte que “gravar industrias basadas en el conocimiento es un retroceso para el país y propicia la fuga de empleos”.
Finalmente, Estados Unidos y Canadá no llegaron a un acuerdo sobre la incorporación a un nuevo TLCAN. Seguirán negociando, pero Trump dijo que enviará al Congreso el tratado acordado con México.
Para compensar la caída de ingresos por el Brexit, el Reino Unido desempolvó un viejo plan: convertirse en mayor inversor en África para 2022.
Las portadas de los periódicos de México y los Estados Unidos reflejan el acuerdo al que se llegó para reemplazar el TLCAN.
Las negociaciones entre México y Estados Unidos están en sus ” últimas horas”. Lo dijo el ministro de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo. Trump había dicho que se estaba por firmar “un gran acuerdo”.
En plena guerra comercial y con una ironía poco común en los chinos, la televisión estatal del gigante asiático se burló de Donald Trump con un spot. Este miércoles, representantes de ambas administraciones se reúnen en Washington.
Lejos de tranquilizarse, la tensión entre los Estados Unidos y Turquía aumenta a partir de la decisión del gobierno de Erdogan de aumentar los aranceles de varios productos del país de Donald Trump.
La disputa comercial entre China y los Estados Unidos, que incluye barreras arancelarias de uno y otro lado, se está profundizando y ya comienzan a
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.