
La popular red social de los pines, se suma a otras que ya están incluyendo publicidad móvil al anunciar que tiene deseos de incorporar ítems patrocinados como una manera de amplificar sus fuentes de ingresos. Los pines que añadirán publicidad comenzarán a modo de un experimento para probar que este método sea de provecho para los usuarios y no resulte intrusivo.
Una de las noticias más relevantes para el mundo del social media y el comercio electrónico fue la que protagonizó Twitter hace alguna semanas con la contratación de Nathan Hubbard, hasta ahora CEO de Ticketmaster Internacional. Hubbard dirigirá la división de comercio electrónico y reportará directamente a Adam Bain, el jefe de finanzas de Twitter. Quizá el siguiente paso sea ofrecer a los comercios una venta directa de productos y servicios.
El corporativo de VISA México en coordinación con el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), la Asociación de Bancos de México (ABM) y la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), han creado la Guía para el Comercio Electrónico, con el fin de potenciar el crecimiento de las MiPyMEs a través del e-commerce. Se trata de un una herramienta que detalla los pasos necesarios para extender su oferta al mundo digital y contribuir con el desarrollo de la economía de México.
Facebook ha comenzado a trabajar en un sistema de pago en línea similar a PayPal.
El 60 por ciento de los consumidores en línea utiliza la tarjeta de crédito como principal método de pago.
Pinterest es un motor importante del comercio online en donde la vida útil de cada publicación es factor determinante.
A pesar de la devaluación de sus acciones en la Bolsa de Valores de los Estados Unidos, Facebook continúa sacando productos e invirtiendo en nuevos negocios.
Google cerró un acuerdo con ICG Group para comprar la unidad de servicios de marketing Channel Intelligence -especializada en ofrecer motores de búsqueda para minoristas que facilitan el hallazgo y la compra de productos y servicios por internet-.
Eestimaciones mundiales de eMarketer indican que el comercio electrónico creció 21.1% en 2012 superando el billón de dólares por primera vez.
En términos de diseño web de páginas orientadas hacia el comercio electrónico, industria que en 2011 cerró con un valor cercano a los 46 millones pesos de
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.