
Mucho se habla de los ‘millennials’ como los consumidores a tener en cuenta en esto momentos, cuando se trata de comercio electrónico, sin embargo, existen grupos etarios diferentes que también están cobrando importancia a medida que se adaptan a este nuevo canal, como lo son los usuarios de más de 50 años.
Las oportunidades en el mercado aun inmaduro pero de rápido crecimiento del comercio electrónico en España , según los datos publicados recientemente por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Y las crecientes ventas sugieren que los canales digitales ya se están beneficiando de las mejoras en la confianza, entre otros factores.
Como si no le faltasen motivos de preocupación, ahora la enorme empresa estadounidense de retail, Walmart, acaba de ser desbancada como la mayor vendedora a nivel mundial y nada más y nada menos que por el portal de ventas electrónico chino, Alibaba.
Al término del año 2014 se registran ingresos de 1,471 mil millones a causa del comercio electrónico, el cual ascendió a los 1,700 en el año 2015, revela información proyectada por Statista.
La información es poder, más si hablamos de comercio, en la actualidad un gran número de marcas y empresas enfocan parte de sus recursos al e-commerce, esto debido a que esta práctica atraviesa por un momento de crecimiento exponencial y confiabilidad entre los consumidores digitales.
España.- Las previsiones para el sector del comercio electrónico en España, son muy positivas para este año, cuando se espera que el sector crezca un 18,8%, lo que equivaldría a una facturación de 11.450 millones de euros. Una cifra que coloca a España por delante de los grandes mercados online como Alemania, Reino Unido, Francia o Estados Unidos en tasa de crecimiento.
Aprovechar los beneficios del e-commerce brindará a los clientes comodidad, ahorro de tiempo y mejores alternativas para acceder a los productos de una marca.
El ingreso a nivel nacional a causa del comercio electrónico alcanzó los 12.2 mil millones de dólares al cierre del año 2014, lo cual significa un incremento del 34 por ciento en relación con el año 2013, informa la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI). Cabe destacar que esta modalidad de intercambio de mercancías beneficia tanto a las marcas como a los consumidores, donde cada género lo adopta con distinta rapidez.
El e-commerce parece ser algo ultra moderno, y a pesar de ello, muchas de las tiendas en línea tienen una serie de defectos o problemas comunes que entorpecen la navegación y desaniman a los prospectos de concretar una compra. Tener una tienda en línea no garantiza ventas por sí misma, necesita un trabajo constante con sus propias estrategias de marketing y que además garanticen una experiencia de compra superior a la de la competencia.
Cerca del 50 por ciento de las compras online son abandonados por los consumidores debido a la presencia de costes ocultos a primera vista, según los más recientes datos del Estudio eCommerce 2015 de IAB Spain, donde también se ha determinado que para el 56 por ciento de los participantes, `los gastos de envío gratuitos´ son determinantes a la hora de tomar de decisiones de compra más importantes.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.