
“Ciertamente hay un grave problema de seguridad en las plataformas virtuales del Gobierno Federal que compromete severamente la seguridad nacional y la seguridad interior del Estado mexicano”, afirma Bueno Cuellar.
Las redes sociales se ven en constante presencia de personas con objetivos fraudulentos, estos son algunos de los más comunes en Instagram.
Las tecnologĂas de la informaciĂłn y el aumento en ciberataques forzan a la sociedad en su conjunto a incrementar la ciberseguridad, pero hay escasez de profesionales en la materia.
El ecosistema digital ha diversificado la comunicación tradicional de tal modo que en la actualidad permite realizar todo tipo de intercambios a través de internet y plataformas tecnológicas, tanto ha sido su impacto que durante los últimos años se ha visto un creciente aumento en el uso de las criptomonedas y en consecuencia los ciberataques.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homĂłlogo ruso, VladĂmir Putin, se reunirán por primera vez el prĂłximo 16 de junio en Ginebra (Suiza), un encuentro en que la Casa Blanca quiere poner sobre la mesa los ciberataques sufridos durante los Ăşltimos meses.
El trabajo remoto ha orillado a la mayorĂa a optar por teletrabajo y diferentes plataformas y páginas; esto nos hace vulnerables a ciberdelitos.
De octubre de 2018 a octubre de 2019 se registran en promedio cerca de un millĂłn 631 mil 758 usuarios de la red que fueron atacados
Las compañĂas tecnolĂłgicas son las que más ciberataques sufren a escala mundial, con 15.9 por ciento de los casos Casi todos los expertos de ciberseguridad
En declaraciones de Symantek, el virus Reign es demasiado sofisticado como para ser desarrollado por un solo paĂs Las autoridades de Rusia afirmaron no estar
– Debido a su falta de experiencia, las PyMEs son más vulnerables de manera digital y fĂsica, además de ser más propensas a presentar problemas.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.