
Twitter se encuentra en un momento muy complejo de su historia, ya que a pesar de ser una de las redes sociales con mayor posicionamiento de marca, también se ha convertido en uno de los servicios con el crecimiento más lento y las decisiones de negocios más controversiales, como censurar los tweets abusivos y de odio en contra de Obama.
Si Facebook enfrenta un reto en cuestiĂłn de relaciones pĂşblicas, es debido al tema de la privacidad y la seguridad dentro de su plataforma, y estos temas han sido precisamente la razĂłn por la que Israel ha calificado a la red social de Mark Zuckerberg como “un monstruo que amenaza a la seguridad”.
Un tĂłpico constante que sale a relucir, cuando se discute acerca de periodismo y los medios de comunicaciĂłn de nuestro paĂs, es el de la libertad de expresiĂłn. Se habla de este derecho inherente al ser humano y de su asesino, la censura, retrĂłgrada práctica que en pleno siglo XXI sigue acechando, como fantasma, las redacciones de los medios de todo el mundo.
Una fotĂłgrafa de nombre Ellen Wickens se ha convertido en una nueva vĂctima de la censura en redes sociales, esto despuĂ©s de que Instagram eliminara su cuenta @earth.babes debido a mostrar contenido inapropiado bajo la perspectiva y los tĂ©rminos de uso de ese servicio.
Facebook está en el ojo del huracán tras haber censurado la fotografĂa de una modelo de talla XL por estar demasiado gorda
Para alertar sobre el cáncer de mama y, al mismo tiempo, poner en evidencia lo ridĂculo de algunas reglas de las redes sociales, una agencia de publicidad argentina desarrollĂł una creativa campaña.
Las redes sociales más usadas en el mundo no estaban prohibidas de manera oficial en Corea del Norte, hasta ahora, que mediante un decreto gubernamental, queda bloqueado el servicio de Facebook, Twitter y YouTube, además de algunas otras páginas de medios de comunicación estadounidenses y de Corea del Sur.
La NBC y CBS se negaron a transmitir el spot de la marca de lencerĂa con modelos plus size porque contiene imágenes “muy subidas de tono”, segĂşn las cadenas televisivas.
En ciertas ocasiones, sobre todo tratándose de material creativo, la censura más allá de frenar la difusión de un contenido, puede ser un catalizador para convertir un mensaje en todo un mito.
Instagram, una de las redes sociales para compartir imágenes más populares del mundo, tiene reglas sobre el contenido que se puede subir a la plataforma. Una de ellas es que no se permite que muestren pezones femeninos, una polĂtica que ha sido criticada por mujeres de todo el mundo. Ahora una campaña alemana utiliza este tema para crear conciencia sobre el auto-examen de seno.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.