En estos días circula por la ciudad de México una campaña en medios exteriores, sobre todo en autobuses y paradas de transporte urbano, que muestra en primer plano a Marco Antonio Rodríguez, alias “Chiqui Marco” o “Chiquidrácula”, el ex árbitro del futbol mexicano, mostrando enérgicamente una tarjeta roja de expulsión, y con una frase que dice “tarjeta roja a los gastos innecesarios”. Otra frase de la misma campaña dice “no te quedes en la banca”.
La controversia es una forma de auto-promoverse que ha probado ser muy efectiva en ámbitos como la política o el espectáculo, pero algunos piensan que la más pequeña del clan Kardashian fue demasiado lejos.
La temporada navideña saca lo mejor de las personas, y puede que también de las marcas ¿o no? Tras la apertura de su flamante flagship store en la 5ª Avenida de Nueva York el pasado octubre -a un paso de la emblemática Apple Store – Microsoft decidió llevar a su vecino y competidor un mensaje de paz y armonía.
En teoría, los mercadólogos emplean los atributos de un producto que la marca desea promocionar intencionalmente, pero de vez en cuando surgen oportunidades inesperadas que se convierten en minas de oro.
Los publicistas nunca le tuvieron miedo a este tema. Siempre, en todo el mundo, la publicidad fue a la vanguardia con el objetivo de derribar tabúes y poner en agenda el tema del virus VIH Sida.
Aunque en ocasiones el abuso sexual infantil parezca un tema externo a nuestro entorno, estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que una de cada cinco mujeres adultas a nivel mundial y uno de cada 13 hombres afirman haber sido víctimas de esto en su niñez. Sin duda es una noticia alarmante, sin embargo lo que resalta en el tema no se da a nivel mundial, pues México ocupa el primer lugar en cuanto a abuso a menores.
Kobe Bryant se despide de la NBA y para homenajearlo, te ofrecemos 5 campañas publicitarias que fueron protagonizadas por el mítico jugador de baloncesto
NotOneDime es un boicot económico orientado hacia la justicia racial. Se trata e una campaña que fue lanzada por la organización Urban Cusp tras la decisión judicial de no enjuiciar al policía Darren Wilson por el asesinato del adolescente Michael Brown, quien iba desarmado, en 2014.
De acuerdo con Optimedia, la inversión publicitaria creció un 6.4 por ciento durante los primeros 9 meses de este año tan sólo en España. Este incremento resulta alentador para la industria publicitaria de dicho país, pues representa más oportunidades para incursionar en diferentes medios.
La industria publicitaria tuvo una gran presencia este año, lo cual se ve reflejado con diferentes campañas que no sólo obtuvieron el reconocimiento del público, sino que también por el festival anual de Cannes Lions 2015, al lograr un empate entre creatividad y esencia de la marca, lo cual no es una acción fácil de llevar a cabo.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.