
La marca Starbucks abrió su primera tienda en Colombia, como parte de su estrategia de expansión mundial, en un país donde existe una amplia cultura cafetalera y una marca muy arraigada como Juan Valdez.
Internacional.- Beber café por la mañana y leer el periódico es un par de actividades que millones de personas en el mundo realizan cada día,
México.- Cada día se consumen más de 2.2 mil millones de tazas de café en todo el mundo. En Estados Unidos, el consumo per cápita
La cadena de café ingresará al mundo de los cereales en México bajo la premisa de fomentar el consumo de productos que generan salud y bienestar y que son una tendencia.
Durante el 2013 Starbucks fue reconocida por Forbes como una de las 5o empresas más innovadoras, colocandose en el lugar número 19 de la lista.
Estados Unidos es el principal consumidor de café comercia a nivel mundial, seguido muy de cerca por Brasil. Reportes de Neumann Kaffee estiman los ingresos de las principales empresas de venta de café en más de 131 mil millónes de dólares, con un crecimiento del 20 por ciento anual desde 2009.
Mientras en todo el hemisferio norte el frío poco a poco se empieza a sentir, en la Argentina, el calor ya se hace insoportable. Los responsables de marketing y ventas de los distintos retails lo saben y un estudio de Kantar Worldpanel da los detalles de venta de cada producto.
La cadena de cafeterías Starbucks busca fortalecer su división de jugos y desayunos, y así dejar de ser una marca dedicada casi exclusivamente a la comercialización de bebidas preparadas con base en el grano del café. Lo anterior está respaldado por las recientes adquisiciones de la compañía y por la apertura de su nueva planta al este de Los Ángeles.
Hoy les comparto una enorme polémica mercadológica que se ha desatado en mi país de origen, Colombia (y digo de origen porque tengo uno de adopción, México). Nos informaron días atrás que Starbucks va a instalar sus tiendas en Colombia el año que viene, y esa noticia, en un país cafetero como el nuestro ha removido la vena nacional y ha sacado a flote esa identidad de país que a veces se esconde.
México, DF.- La cadena de cafeterías más grande del país anunció un proyecto de colaboración con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) para ofrecer oportunidades laborales a adultos mayores de entre 60 y 65 años.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.