
El paradigma imperante en estos días es “globalidad”: Imagen de marca, ejecuciones de marketing, contratos anunciante-agencias de comunicación, abasto, etc. Pero detengámonos a razonar por un momento y preguntémonos: ¿mi empresa está haciendo lo correcto con todas las decisiones que está tomando en nombre de la globalidad?
El río sigue la corriente. En época de crisis económica, una de las primeras áreas en sufrir recortes de presupuesto es el marketing. En contracorriente, el branding –gestión o posicionamiento de marca– es una inversión segura para estructurar la construcción de una marca al sustentarse en las cualidades más tangibles, exactamente lo que los consumidores buscan a la hora de apretar el presupuesto.
Google continua con su estrategia de ’rebrandeo’ en sus productos y servicios, ahora anuncia que los logotipos de las aplicaciones disponibles en Google Play contarán con un nuevo diseño con el objetivo de que ofrecer una imagen de marca más unificada.
El 40 por ciento de las decisiones de compra, en donde el branding se ubica como el principal trust driver entre el 63 por ciento de los consumidores.
Hace pocos días Nueva Zelanda celebró un referéndum para decidir si se mantenía su bandera nacional o se cambiaba al diseño creado por Kyle Lockwood y que había sido previamente seleccionado en otra consulta similar. El resultado ha sido el de mantener el actual estandarte aun cuando muchos consideran que se confunde con la de Australia y a pesar de sus referencias obvias al Reino Unido.
El proyecto de una marca única para la capital española en el que trabajan desde hace varios meses la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid podría estar listo para verano, después de que se lleve a cabo en pocas semanas, el concurso de ideas con el que determinar esta nueva imagen que se proyectará de caras al turismo internacional.
Luego de la noticia de su suspensión por dopaje positivo por parte de la Federación Internacional de Tenis, Maria Sharapova contó en una carta en Facebook cómo se siente y qué va a hacer con su vida. Varios patrocinadores se alejaron.
Emprender un proyecto empresarial sin importar cuál sea el sector al que esté apostando, requiere no sólo de atrevimiento, ingenio y creatividad para impulsarlo, también es importante que se aprenda de experiencias que puedan reforzar su construcción para así tener mayores posibilidades de éxito.
El ilustrador Clif Dickens es el creador del proyecto que muestra la versión “más honesta” de los logotipos y slogans de grandes marcas.
Cuando un nuevo proyecto empresarial se emprende, surge con ese proceso la necesidad de crear una marca que otorgue una identidad a la incipiente empresa.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.