
Conocer y aprovechar los datos e información del mundo digital, es crucial para el crecimiento de una marca. Ya que dichos datos le otorgan una ventaja potencial para conocer a sus clientes, sobre su competencia.
Analizar a profundidad los datos de sus clientes es esencial para definir una segmentación de los mismos con base en sus patrones de consumo. En este campo, el Big Data toma primordial como una herramienta eficaz para la gestión de dichos datos.
Con el objetivo de apoyar en las labores de investigación médica Apple presentó ResearchKit una serie de apps que permitirán convertir 700 millones de iPhones en herramientas de diagnóstico médico.
La concentración masiva de datos hizo imprescindible encontrar maneras eficientes para manipular grandes cantidades de información. Aquí radica la importancia del Big Data, cuyo término se refiere al almacenamiento, captura, búsqueda y análisis de datos.
Para una marca, la gran ventaja de implementar una estrategia de Big Data es que puede conocer las tendencias que marcarán el consumo, incluso antes de que los usuarios sepan que van a requerir esos productos.
El sector del marketing y la publicidad es consciente de que el Big Data es una de las herramientas tecnológicas con más potencial y crecimiento de cara al futuro, pues su correcto uso, permite no solo conocer a los usuarios para ofrecer lo que demandan, sino también crear modelos predictivos para prevenir situaciones negativas.
Merca2.0 elaboraró una infografía que resume algunos datos para entender cómo está funcionando la industria del Big Data en el mundo y América Latina.
Con la publicidad online en auge, la popularidad de sus términos están a la orden del día, tanto en internet, como en el resto de medios de comunicación y entre los profesionales del sector, quienes son los principales implicados en su expansión y dominio, pues se trata de las denominaciones que, como podrá apreciarse, serán parte del sector durante los proximos años
El gran tema de Big Data es saber hacer la pregunta correcta tras recopilar y analizar las grandes cantidades de información que actualmente se puede obtener de los consumidores y además está cambiando el perfil de los marketeros, así lo dijo Charles Chaumonton, vicepresidente de mercadotecnia de Pepsico, durante el #CNMD2014.
La lucha constante de los profesionales del marketing por tratar de entender a los consumidores ha dado como resultado ingentes cantidades de datos que además se reproducen exponencialmente. Sin embargo los marketeros aún luchan por manejar (cuando no ‘dilatan’) esta información y para ello necesitan mejorar su inversión en tecnología si realmente desean que estos datos tengan sentido.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.