
Siendo mi profesiĂłn la ingenierĂa, no puedo esconder mi gusto por los nĂşmeros, con todo lo que ellos representan y lo que se puede lograr a travĂ©s de las ciencias matemáticas. Con una buena cantidad de informaciĂłn, algoritmos con reglas claras y un análisis apropiado, los datos se pueden convertir en polvo de oro para muchos negocios.
El poder de una buena historia es esencial en toda estrategia de marketing, ya que permite expandir y amplificar las sensaciones, emociones y sentidos de la audiencia hasta construir un vĂnculo con lo que percibe.
El Big Data es uno de los temas de moda en el marketing pero todavĂa hay quienes tienen dudas sobre quĂ© es y cĂłmo funciona. Vera Arteaga, head of metrics de CIC de Coca-Cola nos lo explica de una forma muy clara.
A nivel mundial, el mercado del big data tiene un volumen de 15 mil 732 millones de dĂłlares para 2016, de acuerdo a un estimado de Experton.
Los consumidores parecen estar bastante de acuerdo. No desean que los anunciantes recolecten sus datos. Esto segĂşn una investigaciĂłn de principios de 2016 de la firma de marketing mobile Tune, en la que se señala que un 55 por ciento de los usuarios de smartphones siente que los anunciantes no deberĂan tener permitido recolectar datos sobre ellos.
El proyecto “Your face is the big data” realizado por el artista ruso Egor Tsvetkov expone la fácil que es obtener informaciĂłn personal por medio del reconocimiento de rostros a partir de las fotografĂas compartidas en redes sociales.
La mayorĂa de los profesionales de marketing y publicidad de Estados Unidos están llevando a cabo acciones de marketing tomando como base la data que tienen, especialmente para mantener las bases de datos sobre sus clientes y targets.
Una de las herramientas de marketing más Ăştiles en la actualidad para la optimizaciĂłn de presupuestos, personalizaciĂłn de publicidad y predicciĂłn del Consumer Journey de los clientes es el Big Data. Sin embargo, su análisis, atribuciĂłn y contribuciĂłn se enfrentan al creciente desafĂo que representa el Dirty Data.
La forma de trabajar y de entender el trabajo evoluciona influida, entre otros factores como la globalizaciĂłn, los cambios econĂłmicos y sociales y la progresiva incorporaciĂłn de las nuevas tecnologĂas. Una evoluciĂłn que ofrece muchas ventajas y tambiĂ©n nuevos y grandes retos para las marcas, que deben responder a sus consumidores cada vez con mayor rapidez y asertividad.
Pese que el concepto “buen empleo” tiene relaciĂłn con diferentes factores como la complejidad, el tiempo invertido, las tareas a realizar y el área de empeño, existen aquellos que sobresalen debido al salario que se otorga. En relaciĂłn, un portal de bĂşsqueda de empleo revela cuáles son los que llevan dicho concepto por delante.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.