
A 20 años de su lanzamiento en México, se dice que Big Brother volverá a la televisión para competir con otros reality’s shows.
Tras la lamentable muerte de David Bowie a los 69 años, en redes sociales comenzó a manifestarse la incertidumbre generada sobre la participación de Angie Bowie, primera ex esposa de David Bowie, en un reality show de Inglaterra, donde la premisa es el aislamiento, por lo que por momentos se pensó que no se enteraría de la muerte del cantante.
Quisiera empezar mi columna preguntándoles, ¿cuántos de ustedes vieron la primera emisión de Big Brother en 2002? Seguramente muchos, pero que tal ahora, ¿eres un fiel seguidor del programa? Imagino que no.
En los últimos días se ha venido leyendo esta o similares leyendas en los muros de los usuarios de dicha red social, pretendiendo que, una vez publicada, todos estamos en paz y a salvo de cualquier atentado a nuestra información, imagen, contenidos o derechos de propiedad intelectual dados a conocer a través de la misma.
Este año volvió Big Brother a la televisión mexicana, un hecho que para muchos parecía una broma, o simplemente una pésima decisión por parte de los productores del programa, ya que su esencia y formato podrían ser, hoy en día, totalmente caducos. Esto se ha manifestado mediante constantes críticas en redes sociales y también con la baja audiencia del programa, lo cual podría estar generando el descontento de los patrocinadores.
Aunque se ubicaba como una de las grandes apuestas de Televisa para el cierre del año, Big Brother no ha alcanzado los niveles de audiencia esperados y fallarle a sus patrocinadores no es la opción.
Aunque parezca increíble, Big Brother regresó la semana pasada a la televisión y con el reality show volvió la marca de refrescos Big Cola para asegurar su relanzamiento.
Big Brother regresó a la pantalla después de muchos años de ausencia, y el estreno de la nueva edición de este reality show generó gran expectativa, pero no precisamente a favor, ya que muchas de las cuestiones respecto al lanzamiento tienen que ver con el hecho de que el mercado y los consumidores han cambiado tanto durante los años de ausencia del programa, que ahora podría resultar un concepto anacrónico.
Esta semana se estrenó una nueva edición del “reality show” Big Brother, luego de más de una década de ausencia en la televisión mexicana. El programa es básicamente lo mismo de siempre, lo que ha cambiado es el público, que ahora tiene las redes sociales. En Twitter, el hashtag oficial fue superado por uno “no oficial”.
Big Brother regresa acompañado de una estrategia de medios multiplataforma que busca atraer nuevas audiencias y mejorar sus ingresos publicitarios.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.