
Con los anuncios de servicios sexuales de periódicos y folletos de vía pública, artistas colombianos crearon imágenes de mujeres presuntamente víctimas de la trata de personas. Con forma de murales gigantes, son pegados a diario en paredes, farolas y paradas de autobús de Buenos Aires. Creatividad 100 por ciento.
La explosión de un tubo de gas natural comprimido (GNC) instalado en un automóvil –que dejó como saldo tres personas gravemente heridas– se convirtió en una oportunidad para lanzar una acción de bien público que promociona los controles periódicos de los elementos que componen este sistema de alimentación.
Navidad y Año Nuevo son momentos propicios para el festejo y la alegría. Sin embargo, es cuando más accidentes de tránsito se producen a causa de la imprudencia y, especialmente, al exceso de alcohol. Al igual que Chile, una provincia Argentina aprobó la “tolerancia cero” al alcohol en sangre para los conductores. Aquí, el spot de esa campaña y otros 6 sobre la misma temática.
El slogan de la campaña oficial de lucha contra la trata de personas en Rosario es contundente: “Los verdaderos hombres no compran mujeres”. Siguiendo la idea de una campaña internacional, utiliza vía pública y las redes sociales para generar consciencia sobre la violencia de género.
Un spot de educación vial del gobierno de una provincia argentina y otro de una cadena de TV chilena se basan en la misma idea. Uno se filmó ahora, en 2013; y el otro, en 2009. ¿Hubo copia? ¿Inspiración? ¿Simplemente es casualidad? ¿Dos creativos pueden llegar al mismo concepto sin haberse copiado? Saca tus propias conclusiones.
Con la idea de sensibilizar sobre el tema de las adicciones y, a la vez, producir una campaña de prevención de adicciones para medios masivos de comunicación, una fundación argentina lanzó un concurso del que pueden participar estudiantes y recién egresados del campo del diseño, la publicidad y la comunicación audiovisual.
No siempre es necesario gastar millones para impactar con un comercial de TV. La Fundación ProSalud, con el spot “Papá, tengo un problema”, lo demuestra. Una escenografía simple, dos actores desconocidos y una idea que resume lo que la ONG quiere transmitir. Simplemente, genial.
McCann Buenos Aires presentó “Papel”, la plataforma de comunicación para el programa de reciclado de papel de la Fundación Garrahan de Argentina. La campaña cuenta con la participación de reconocidas figuras entre las que está la esposa del cantante canadiense Michael Bublé, la argentina Luisana Lopilato.
Uno de los trabajo argentinos que integra la shortlist en Promo & Activtion y en Outdoor (ganó el oro en esta categoría) es una contundente y cruda campaña de educación vial. Se trata de una creación de Ogilvy & Mather Argentina, junto con un periódico argentino (La Voz del Interior) y un estado provincial (Córdoba).
Bajo el concepto de que “buenas actitudes transforman cualquier mala noticia”, la agencia de publicidad argentina Mate lanzó la serie de spots “Impresoras” para una campaña solidaria que promueve la concientización del uso razonable del papel a través de la donación.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.