
El Fondo de Población de las Naciones Unidas en Bolivia (UNFPA) presentó una campaña gráfica de prevención contra la violencia de género en el país. Interesante resolución por medio de mandamientos.
La nueva campaña gráfica de Ogilvy Costa Rica para Claro es muy interesante y plantea otro lado de la discusión frente al uso de smartphones mientras se conduce.
Cuando se pierde un niño en las playas argentinas, la gente aplaude para ayudar a encontrarlo. Con ese concepto, el verano pasado, Missing Children activó “No dejen de aplaudir”, de la mano de FWK.
Una campaña de bien público busca alertar sobre los peligros que hay para los niños y adolescentes en Internet. Apunta a los focos más comunes de riesgo, junto con la exposición de datos en la web.
Dos fundaciones que buscan lograr que la gente done dinero en forma sostenida y regular para distintas causas solidarias, generaron –con el aporte de una agencia argentina– una campaña de bien público más que interesante. La campaña completa, con spots, piezas gráficas y digitales. Completa.
Muchas veces se piensa que es necesario un gran presupuesto para enfrentar una campaña gráfica de calidad. Sin embargo, lo que ha hecho Livegreen y la ciudad de Toronto en materia de comunicación medioambiental es muy interesante y económico. Pero hubo un problema: por las quejas de algunas de las marcas involucradas, el municipio la retiró.
Es difícil creer que no haya una marca detrás de lo que pareciera ser atractiva una campaña de bien público. Sin embargo, hasta ahora, ninguna ONG o compañía se ha mostrado como impulsora de la acción de Mangetsu-man, el superhéroe anónimo que limpia las calles de Tokio.
Así se llama la campaña que lanzó una asociación civil de mujeres que han padecido cáncer de mama junto con una agencia de publicidad. De la mano de una agencia, produjeron una acción de impacto para ayudar a la visibilización del problema.
Ford está experimentando con indumentaria, accesorios y anteojos que simulan la sensación de manejar ebrio. La idea es, a través de las limitaciones que promueve el traje, crear conciencia sobre el peligro de conducir luego de haber consumido alcohol. También hay un “Traje de la Tercera Edad” y el “Traje de embarazadas”.
Se presentó “Hablemos de Cáncer”, la primera campaña que aborda, desde el ámbito público, la problemática de esta enfermedad en la Argentina. Los spots testimoniales y las gráficas son protagonizados por personas que tienen o tuvieron cáncer y que fueron convocadas a través de las redes sociales.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.