
Altos políticos japoneses se pusieron falsos vientres simulando ser mujeres embarazadas para exhortar a los hombres a participar en las tareas domésticas.
Gran polémica se generó en Colombia por el contenido de una serie de materiales sobre educación sexual que fueron repartidos en colegios.
En Colombia, el Gobierno ordenó sacar del aire un polémico comercial que hablaba de los riesgos de las bebidas azucaradas. Reconoció que lo hizo por la denuncia de una marca de bebida.
El comité organizador de los Juegos promueve la consigna #TreguaOlímpica debido a algunos acontecimientos violentos en los estadios, especialmente entre brasileños y argentinos.
No fue una campaña organizada por una agencia en Argentina, pero fue tan fuerte que impactó en toda una sociedad. Hasta se sumaron conductoras de TV.
Con el aporte de una casa de venta de mascotas y un veterinario, un estudiante de ingeniería y una empresaria local diseñaron un contenedor de alimento y agua potable para animales que viven en las calles.
En el marco de una campaña de bien público más amplia, la Municipalidad de Santiago de Chile lanzó un programa para evitar que los fumadores arrojen las colillas de cigarro en las calles y aceras. Habrá multas.
¿Qué opinas de esta campaña de bien público que ha dado que hablar en las redes sociales? Bajó el hashtag #QueSeaMujer, volvió a cobrar relevancia cuando en la Argentina se hizo este mes de junio la multitudinaria marcha #NiUnaMenos, contra el femicidio.
Cuántas veces habrás observado cables sin protección en una plaza, o una acera rota que podría generar un accidente. Precisamente para denunciar este tipo de problemas, ahora hay una aplicación especial.
La movilización más grande que se haya hecho en la historia argentina en relación con la violencia de género tuvo su punto de partida en un tuit de una periodista que dijo: “Nos están matando, ¿no vamos a levantar la voz?”.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.