
Una de las mejores maneras de disparar la ventas de un producto deportivo es ligándolo a una súper estrella como LeBron James o Lionel Messi; considerando lo anterior, entonces quizás será una mejor idea ligar el producto a dos leyendas del deporte tal y como lo ha hecho Nike con Michael Jordan y Roger Federer
El pasado 26 de junio la NBA celebró en el Barclays Center de Nueva York la edición 2014 de su Draft, misma en la que Andrew Wiggins se convirtió en la primera selección global por parte de los Cavaliers de Cleveland, situación que de inmediato llevó a varios aficionados del equipo a comprar su jersey; sin embargo, poco más de un mes después de seleccionarlo en el Draft, los Cavs decidieron intercambiarlo, situación que ‘obligó’ a la NBA a tomar una importante decisión de marketing
El próximo 30 de agosto arrancará en España la Copa Mundial de Basquetbol, situación que la Federación Internacional de Basquetbol ha aprovechado para concretar un contrato de patrocinio con Head & Shoulders, quien también patrocinará el campeonato femenil del próximo año en Turquía
Durante 2012 los ingresos de la NBA sobrepasaron los 5 mil millones de dólares a nivel mundial, ubicándole como la tercera liga deportiva más popular de los Estados Unidos, únicamente por detrás de la NFL y la MLB, las cuales registraron ingresos 9 mil y 7 mil 500 millones de dólares, respectivamente, durante el mismo periodo; sin embargo, la popularidad del baloncesto profesional no es exclusiva de nuestro vecino del norte.
Para muchas personas la NFL y la NBA son las mejores ligas deportivas del planeta por diversos factores entre los que destaca su infraestructura, su organización y su competitividad; sin embargo, en las últimas semanas y meses he podido constatar que es en gran parte gracias al marketing y al propio consumismo estadounidense que estas ligas se encuentran en el pedestal en que se encuentran
El contar con embajadores de marca es parte fundamental dentro de la estrategia de marketing de la mayoría de las firmas deportivas; sin embargo, los deportistas no son ‘capaces’ de vender mercancía por si solos, razón por la que marcas como Foot Locker deben apostar por otros elementos como la comicidad
No cabe duda que dentro del marketing deportivo las marcas buscan sacar el máximo provecho de todos y cada uno de sus patrocinios hasta el último instante, prueba de ello es la nueva línea de ropa deportiva que Nike ha decidido lanzar inspirada en Kevin Durant, jugador próximo a terminar su contrato y en la mira de Under Armour
Una parte importante de la identidad (y el marketing) de un equipo deportivo reside dentro de su logotipo, por ello es que cuando algún equipo consolidado decide cambiarlo por alguna razón una parte de los seguidores se mostrarán en desacuerdo (sobre todo en cambios radicales); sin embargo, existen algunos cambios ‘extraoficiales’ que le ponen un poco de humor al deporte
Alrededor del mundo una gran cantidad de compañías apuestan por la utilización de embajadores de marca debido a que éstos representan una manera ‘fácil’ de incrementar el brand awareness y crear engagement entre los consumidores; sin embargo, existen algunas ocasiones en que estos embajadores terminan siendo más perjudiciales que benéficos para las firmas a las que representan
Una de las naciones más importantes del mundo cuando hablamos de sports marketing es, indudablemente, Estados Unidos. Para darnos cuenta de ello sólo hace falta ver el listado de los 100 atletas mejor pagados del mundo (dado a conocer por la revista Forbes hace un par de meses), en el cual más de la mitad de los protagonistas son deportistas nacidos en aquella nación. Y aunque son muchos los factores que influyen en este dominio, la educación tiene un papel protagónico en ello
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.