
El convenio entre Argentina y Colombia dice que el cupo irá creciendo anualmente hasta llegar a 42 mil vehĂculos anuales. En un escenario enrarecido, todos buscan diversificar mercados.
Durante el primer trimestre del año hubo un repunte en ventas, pues se comercializaron más de 378 mil vehĂculos, de acuerdo con cifras de la AMDA.
Un estudio se dio a la tarea de averiguar cuáles con los modelos y la marcas de los vehĂculos más duraderos en el mercado, capaces de recorrer más de 320 mil kilĂłmetros sin morir en el intento y, más aĂşn, que siguen en condiciones de mantenerse en servicio.
Si bien, es difĂcil que salga al mercado un vehĂculo que sea realmente malo y represente un riesgo para el automovilista, sĂ hay modelos que no cumplen con parámetros como para ser recomendados para su compra.
Se estima que se han fabricado más de 100 millones de autos a nivel mundial en lo que va del año, según proyecciones de la consultora Ernst & Young.
Hyundai es la sĂ©ptima compañĂa automotriz más valiosa del mundo, estimado en 12.5 mil millones de dĂłlares, segĂşn el ranking de 2015 elaborado por Interbrand, por debajo de Toyota, BMW, Mercedes-Benz, Honda, Volkswagen y Ford.
La española Seat planea profundizar su llegada a los mercados internacionales. Volverá a vender sus autos en Argentina, entre otros destinos.
Sólo el año pasado, Tesla vendió 64 por ciento más unidades que en 2015, es decir, fabricó 83 mil 922 unidades.
Si bien, actualmente existe una carrera en el sector automotriz enfocado a la consolidaciĂłn de autos hĂbridos y elĂ©ctricos, asĂ como encaminado al perfeccionamiento de la tecnologĂa de conducciĂłn autĂłnoma (o self-driving car), parece que se empieza a asomar una nueva competiciĂłn: los autos de hidrĂłgeno.
La meta en la industria automotriz es producir 5 millones de automóviles para el año 2020 a nivel nacional
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.