
Se ha detectado que las empresas líderes del mercado eléctrico son las marcas chinas, que mantienen su fuerte presencia en el ranking.
Noruega, conocida por liderar la revolución de los vehículos eléctricos en el mundo, decidió cambiar su estrategia, algo que no ha caído nada bien en esa industria.
La estrategia de Toyota estrategia nació por estar en armonía con el medio ambiente y sus clientes.
La marca de Elon Musk, revivió su nivel de equipamiento de “rango estándar” con una versión low cost de sus dos vehículos más caros, como lo son los icónicos Model S y Model X.
Nissan está comprometido con su visión Ambition 2030, con la electrificación como foco principal para un mundo más seguro, limpio e inclusivo.
Desde 2006, Slim se involucró en la industria automotriz con Giant Motors Latinoamérica, esta empresa mexicana se dedica a la producción, ensamble y distribución de vehículos.
Las nuevas baterías de la marca nipona alcanzarían una autonomía de 1.200 km y se cargarían en menos de 10 minutos.
El magnate habló de todo en la conferencia de innovación VivaTech de París.
Las acciones de Ford suben un 7% y las de Tesla 5% por acuerdo por los Superchargers de la compañía de Elon Musk.
El Financial Times publicó que VW busca un acuerdo con Huawei para vender más en China. El CFO lo niega, pero pocos le creen.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.