
Toyota y Panasonic anunciaron que conformarán una empresa de baterías para profundizar la presencia de ambas en el negocio de los vehículos eléctricos.
Carlos Ghosn ha sido señalado este viernes por la automotriz nipona de recibir presuntamente de forma ilegal un ‘pago’ cercano a los 9 millones de dólares, lo que se sumaría a otras acusaciones sobre irregularidades que habrían sido detectadas en Nissan.
Hay una amenaza en el horizonte: la guerra comercial hundió las exportaciones chinas. Los datos de diciembre muestran una fuerte caída en las exportaciones de bienes.
Este lunes 14 de enero comenzó el Salón de Detroit en los Estados Unidos y una noticia es la más esperada del evento: los detalles de la coalición de Ford y Volkswagen que, aseguran, cambiará la industria.
Ford dio a conocer un plan de recorte de gastos en Europa que incluye despidos, salida de mercados no rentables, cierre de plantas y la discontinuación de modelos.
Aunque en algunos mercados, como en México, marcas como Land Rover y Jaguar vieron crecimientos de más del 100%, en el análisis global, la cuenta no cerró en 2018. Consecuencia: despidos.
Este lunes en Japón Carlos Ghosn era acusado formalmente por ocultación de un porcentaje de sus ingresos fiscales durante un quinquenio, sin embargo en Europa, la situación para el presidente de Renault parece ser estable pues el consejo de administración de la marca francesa le ha ratificado en este cargo.
Luego de una reunión en la Casa Blanca, VW confirmó que la alianza con Ford está muy avanzada y que podría usar sus plantas para fabricar sus Volkswagen.
Durante el mes de noviembre, las ventas de turismos diésel han bajado un 39,9 por ciento, a pesar de las acciones de Anfac, patronal de fabricantes en España de los vehículos que utilizan esta tecnología. Una situación que además contribuye a que el mercado de los coches de gasolina incremente sus ventas aun más (6,5 por ciento), pues tan solo el mes pasado representaron un 61,3 por ciento de las entregas, mientras que los de diesel lograron un 30,5 por ciento y los híbridos y eléctricos un 8,2 por ciento.
La marca de lujo alemana Audi anunció una inversión de US$ 16.000 millones, que acumulada a una anterior suma 40.000 millones, en sus modelos eléctricos. Ese es el camino que decidió tomar y no tiene plan alternativo.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.