
La industria automotriz está comenzando a apostar por la experiencia de sus consumidores. En 2014 las principales marcas que manufacturaban automóviles eran Toyota, Volkswagen y General Motors, esto según Bloomberg.
La surcoreana Samsung se encuentra en platicas avanzadas con la productora automotriz Ătalo-estadounidense Fiat Chrysler para adquirir una de sus divisiones enfocadas al desarrollo de autopartes.
Las autoridades determinaron que en conjunto con la compañĂa Denso intercambiaron informaciĂłn para la manipulaciĂłn del precio de autopartes.
La marca de tractocamiones MAN, propiedad de Volkswagen reveló la existencia de un “cartel” de automotrices que pactó precios durante 14 años en Europa.
Las marcas de autos que más unidades vendieron a nivel mundial durante 2015 fueron Toyota, Volkswagen y GM, según cifras proyectadas por Statista.
Con la ayuda de la agencia BBH, la firma alemana metiĂł uno de sus autos a los pasillos entre hielo y lĂquidos derramados.
Innovación y versatilidad son factores que resaltan de forma constante en la industria automotriz, la cual, tan sólo en México tuvo un crecumiento en ventas de 3.22 millones de pesos, segñún datos de ProMéxico.
El hecho recuerda que el valor del mercado de lujo a nivel mundial es de 253 mil millones de dĂłlares en 2015, esto de acuerdo a Bain & Company y Fondazione Altagamma.
El escándalo por el que pasó Mitsubishi Motors tras admitir que manipuló “pruebas de emisiones para presentar mejores rendimientos energéticos”, un fraude que fraude implicó al menos 625 mil autos entre 4 modelos, ya le pasó factura.
Este miĂ©rcoles, la automotriz japonesa Nissan informĂł que retirará del mercado 60 mil vehĂculos de su linea de lujo Infiniti en todo el mundo, debido a una posible falla en el sistema de direcciĂłn hidráulica.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.