
Usar imágenes bajadas de Internet para tu publicidad puede traerte graves problemas a tu agencia y a tus clientes. Un ejemplo en Argentina.
En el encuentro de cancilleres del G-20 en Buenos Aires, el subsecretario de Estado de Estados Unidos dijo que busca concluir un nuevo acuerdo comercial en el TLCAN.
Con una escenografĂa impecable al estilo Hollywood, Bwin lanzĂł en las redes un video para promocionar el Mundial de FĂştbol: “¿QuiĂ©n robĂł la Copa?”.
La tienda argentina de electrodomĂ©sticos Garbarino comenzará a operar en logĂstica con servicios de encomienda y courier. Competirá con DHL y Fedex.
Las publicidades machistas y los spots misóginos que cosificaban a la mujer y estigmatizaban a los homosexuales eran comunes hace unos pocos años. Este video lo pone en evidencia y nos muestra cómo estamos cambiando. Brillante.
ParecĂa una fake news, pero no: la AsociaciĂłn del FĂştbol Argentino organizĂł una conferencia para dirigentes, DT y periodistas que irán a Rusia y distribuyĂł manuales que, entre otros consejos, enseñan cĂłmo hacer “para tener alguna oportunidad con una chica rusa”.
Argentina. La gente compra cada vez más productos más baratos. Las marcas de bajo precio son las únicas que crecieron en ventas. Retracción en el consumo masivo.
Uno de los columnistas más prestigiosos de The Washington Post dice que lo que ocurre en la Argentina podrĂa traspolarse a otras partes del mundo.
La petrolera estatal YPF es, por quinto año consecutivo, la marca más valiosa de Argentina. La siguen dos bancos y una cervecera.
El aperitivo que más creció en consumo en Argentina se suma a las producciones con motivo de Rusia 2018. “Somos tantos” se llama el spot creado por Lado C. Otros cinco comerciales de la marca.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.