
Donald Trump anunciĂł que elevará todos los aranceles sobre las importaciones desde China. Serán entre el 15% y el 30% y por US$ 550.000 millones en productos. Es en represalia por una decisiĂłn de PekĂn que Estados Unidos considerĂł como una agresiĂłn.
Estados Unidos dijo que podrĂa “postergar” algunas de las tarifas arancelarias nuevas que Donald Trump anunciĂł la semana pasada para ser aplicadas desde septiembre. Sin embargo, China ya no confĂa, dice que el gesto es insuficiente y que no dará marcha atrás con el “ojo por ojo”.
Conoce los productos que MĂ©xico provee en mayor medida a EU, por medio de la infografĂa que hemos preparado para ti a continuaciĂłn.
Los datos que especialistas en marketing y publicidad deben dominar este lunes: The New York Times publicĂł que el acuerdo para evitar que EEUU impusiera aranceles a productos mexicanos no se concretĂł la semana pasada, sino desde marzo, Âżentonces quĂ© se hablĂł?; Uber se queda sin figuras clave, el chief operating officer y la chief marketing officer dejarán la compañĂa; Microsoft adquiriĂł al estudio creador de Psychonauts para reforzar los contenidos para Xbox… y más.
SegĂşn la Oficina del Representante de Comercio de EEUU, el valor del comercio con MĂ©xico es de 671 mil millones de dĂłlares De esta cifra,
Para BMW no ha razĂłn para no abrir una planta en San Luis PotosĂ.La firma fabricará ahĂ la Serie 3, uno de los más vendidos del sector.
MĂ©xico es el primer abastecedor de jeans para hombres a Estados Unidos. Las nuevas tarifas podrĂan asestar un duro golpe a grandes marcas que luchan por sobrevivir en un escenario complejo para el retail estadounidense.
Estados Unidos no sólo tiene una guerra comercial con China y Huawei. Las relaciones comerciales con México también se han visto castigadas.
Sabemos que Twitter se ha convertido en un recurso valioso en tĂ©rminos de comunicaciĂłn y RP para muchos lĂderes alrededor del mundo; ejecutivos de empresas o marcas, referentes sociales y, principalmente, figuras de la polĂtica y gobierno. Tal es el caso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los consumidores deberán pagar hasta 87 mil millones de dóalres adiconales si los aranceles a los productos mexicanos se fijaran en 25 por ciento.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.