
Anunciarse dentro de eventos que gozan de buen nivel de rating a nivel mundial es una gran oportunidad para las compañĂas, pese a que el precio por hacerlo sea excesivo e, incluso, llegue a superar el millĂłn de dĂłlares.
Uno de los puntos más visitados en Nueva York es Times Square, punto de reuniĂłn de cientos de miles de personas cada dĂa que se exponen a una impresionante cantidad de anuncios y pantallas gigantes.
Tanto en internet como en redes sociales sobresale el #DĂaNaranja, en especial en Twitter, pues el hashtag ya forma parte de la lista de trending topics a nivel nacional.
Uno de los más grandes fines que se pretende alcanzar a través de los mensajes publicitarios, es resaltar los beneficios que cierto producto le provee al consumidor. Sin embargo, en el intento por llevarlo a cabo se puede caer en predicaciones que no son del todo ciertas.
LlegĂł el viernes y como cada semana te mostramos la piezas que todos los mercadĂłlogos, publicistas y estudiantes deben ver porque destacan por su mensajes y creatividad.
Tal parece que la frase “menos es más” es tomada muy en serio por firmas comerciales y agencias de publicidad, pues existe una tendencia en tratar de sobresalir con menos elementos implicados dentro de un anuncio a las masas. Esto se generaliza en diferentes industrias, pues el minimalismo no hace distinciĂłn entre ellos.
Desde hace 15 años se conmemora el DĂa Internacional del Cáncer Infantil cada 15 de febrero, lo cual fue estipulado por la OrganizaciĂłn Internacional del Cáncer Infantil. Este es un tema que alarma a la poblaciĂłn y firmas comerciales, por lo cual elaboran creativos anuncios con el fin de crear conciencia en el tema.
El Super Bowl 50 será un evento que se espera rompa récords de audiencia en televisión. En Estados Unidos las marcas pagaron cinco millones de dólares por espacios de 30 segundos. En México no se verán los anuncios durante la transmisión pero ya podemos disfrutar de todos los comerciales del Super Bowl gracias a que ya están en la red.
Un video satĂrico está cobrando gran viralidad porque cuenta cĂłmo serĂan los comerciales de refrescos “si dijeran la verdad”. Esta dura crĂtica no es sĂłlo contra las compañĂas refresqueras sino que tambiĂ©n va dirigida a la industria publicitaria.
El Super Bowl es uno de los eventos más vistos en el mundo, muchas marcas gastan millones de dólares en comerciales de televisión y se espera que este año Snapchat, Twitter y Facebook peleen por ser la segunda pantalla, pero el primero ya aseguró acuerdos publicitarios con grandes marcas.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.