
El anuncio de la refresquera en China a pesar de tener un ambiente de invierno, no nos habla de Navidad, sino de unión familiar.
Sólo en mercados como el de Estados Unidos, la temporada representa ventas que rebasan los 3 mil millones de dólares (con datos de 2013), según revela Statista. De hecho, una encuesta realizada por el sitio en 2016, revela que el 95 por ciento de los estadounidenses consultados tiene la intención de celebrar las fiestas.
La temporada decembrina es una de las de mayor consumo en el año, misma que se caracteriza por grandes gastos monetarios a causa de festejos, obsequios y, en el caso de quienes tienen oportunidad, en vacaciones, todos en parte impulsados por los ahorros del año y el aguinaldo otorgado por las compañías.
En la temporada de fin de año de 2015 las compras dejaron una derrama de 419 mil 600 millones de pesos, de acuerdo Concanaco-Servytur.
La planeación es un hábito que se arraiga cada vez más entre los consumidores mexicanos pues son pocos los que realizan sus compras con una semana o menos de que se lleven a cabo las celebraciones de navidad o año nuevo.
Poco más del 50 por ciento señalan que prefieren las promociones inmediatas sobre las canjeables o acumulables.
Las mujeres lideran esa tendencia con el 42.3 por ciento, mientras que el 39.2 por ciento de los hombres toman esa opción.
Las autoridades recomiendan a los consumidores hacer gastos responsables y adquirir solo lo necesario.
En la temporada decembrina, que abarca del 12 de diciembre de este año al 6 de enero, tienen lugar diversas celebraciones que incentivan el consumo como las posadas, navidad y la llegada del año nuevo, pero además hay otro factor que despierta el interés de varias marcas: las vacaciones.
Los impactos económicos en el último año se resienten; para 3 de cada 10 personas el presupuesto de este año será de mil pesos o menor para las cenas de estas fechas.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.