
La industria de la mercadotecnia y publicidad en América Latina se rige por distintas dinámicas, asimismo está en constante cambio e innovación de acuerdo con las tendencias en el mercado. Por consiguiente es indispensable contar con información que revele la evolución de ambas industrias durante el año 2015.
Para Luciana Rodrígues, VP de Innovaciones de Turner América Latina, el branded content es la técnica con la que las marcas pueden posicionarse de forma
Si bien, las agencias de publicidad desempeñan la tarea de promover una marca en diferentes medios de comunicación. Sin embargo, esta labor representa más retos al considerar canales emergentes como redes sociales y blogs personales, los cuales suelen venir de la mano de influencers.
De los 2.024 nominados inscritos este año en la categoría de Health & Wellness, los recién anunciados finalistas dan a los países latinoamericanos 26 posibilidades de ganar los deseados Leones, por estos trabajos en los que se busca reconocer la creatividad dirigida a la salud y el bienestar personal.
La Universidad Nacional Autónoma de México es la cuarta mejor institución educativa de América Latina.
Se presume que la tecnología 5G llegará a ser mil veces más rápida que la 4G, la cual se hará presente a finales de este año 2016. Sin embargo, vale la pena hacer un recuento de la efectividad y popularización que tuvo el 4G en las telecomunicaciones, pues llego a ser catalogada como una red de gran velocidad.
Las ventas de tiendas de comercio electrónico en Latinoamérica crece a ritmo rápido y alcanzará los 50.000 millones de dólares para 2015. Tras esta tendencia, se encuentra una base creciente de compradores digitales.
La popularidad que tienen los emojis ha logrado que estos salgan de social media y se incorporen en diferentes mensajes publicitarios online y offline, parte de esto se debe a que representan una eficaz forma de comunicación que facilita la interacción entre masas y países, por lo cual a mayor variabilidad de estos, mejor enfocados serán los mensajes.
Los países suramericanos, según un estudio de ISAPS, son los lugares donde los procedimientos de cirugía plásticas son más populares entre sus habitantes. El primer puesto es ocupado por Venezuela, donde casi 8 de cada mil habitantes se han sometido a algún tipo de procedimiento de este tipo.
Un informe de la OMS sobre el consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas en Latinoamérica muestra datos preocupantes. Gráficos que lo demuestran.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.