
El comercio electrónico en México vive un buen momento, pues tuvo un crecimiento de 59 por ciento en 2015 y alcanzó los 257 mil millones de pesos, según la Asociación Mexicana de Internet, por lo que analistas prevén que para que haya mayores consumidores se debe mejorar la publicidad con anuncios personalizados.
La mayoría de los países de Latinoamérica mostró una postura indiferente a la decisión de Donald Trump de hacer el muro y cobrar una tasa a los productos mexicanos.
DirecTV, propiedad de la multinacional AT&T, anunció que dejará de transmitir la señal de la cadena Fox Network Latin América, que dejaría sin señal a Colombia, Brasil, Uruguay y Argentina, “por no llegar a un acuerdo que permitan mantener la parrilla de 25 señales”, sostuvo Fox.
Hasta el 2016, México tenía 18.8 millones de suscriptores de televisión restringida, que es el segundo país de 21 países en la región de Iberoamérica y Estados Unidos, sin embargo, a inicios del año pasado, nuestro país se ubicaba en el último sitio de 34 países en penetración de banda ancha fija, con 11.2 suscriptores por cada 10 habitantes, detalló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Según la Unesco, las industrias creativas son los sectores de actividad organizada cuyo objetivo es la producción, reproducción, promoción o difusión de bienes, servicios y actividades, que van desde el diseño gráfico, publicidad, entre otras.
El Banco Interamericano de Desarrollo calcula que las exportaciones latinoamericanas caerán un 6 por ciento en 2016. Será la cuarta baja consecutiva.
Se dieron a conocer los resultados de las pruebas PISA, el prestigioso ranking que se hace cada tres años y que analiza a estudiantes del mundo en tres aspectos: ciencia, matemáticas y comprensión del lenguaje.
Una nueva herramienta para medir influencia de marca posiciona las mejores en Brasil, España, México, Argentina, Chile y Colombia. Combina encuestas y monitoreo de redes sociales y buscadores.
Las cifras, dan cuenta de lo que se considera una acelerada expansión de la red en la región tal como se señala desde la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En 2015, según sus datos, un 55 por ciento de sus habitantes se han conectado, lo que representa un 20 por ciento más que en 2010.
Brasil y México siguen al tope de los países de América latina, pero ambos bajaron su producción en 2015.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.