
Interjet alcanzó un 25 por ciento de participación en el mercado aéreo mexicano durante 2015, según proyecciones de CAPA y Website
Según las mediciones de Brand Finance la marca de aerolínea más poderosa del mundo es… Aeroflot. La empresa de transporte rusa, que muchos pueden asociar con un terrible historial de seguridad en los años sesenta y setenta, ahora resulta que ocupa la primera posición en las evaluaciones de esta consultora, con un rango AAA.
La Administración de Aviación Civil aprobó la concesión de 135 rutas, por 15 años, para las cinco compañías de bajo costo que se presentaron.
La increíble epopeya de un club que, por problemas de inoperancia de una aerolínea económica, tuvo que cambiar de avión y llegó tarde (y sin ropa) a un encuentro de la Copa Libertadores.
La organización Facua-Consumidores en Acción anunció que ha denunciado a 20 aerolíneas debido a la utilización de los números de teléfono con prefijo 901 y 902 como canal para que los consumidores contrate los servicios de las empresas aéreas u obtengan información. Una práctica que, como señalan las asociaciones de consumidores no es legal.
Las aerolíneas estadounidenses que tuvieron retrasos o cancelaciones el fin de semana pasado a causa del veto impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informaron que ofrecerán reembolsos completos a los viajeros de los siete países musulmanes.
La industria aérea vive una crisis gracias a las políticas antiinmigrantes del presidente Donald Trump que prohibió la entrada a Estados Unidos a personas de siete países. Las aerolíneas viven un mal día en el mercado bursátil.
Como si no fuese ya complicada la situación para los refugiados e inmigrantes procedentes de Sudán, Irán, Irak, Libia, Siria, Yemen y Somalia (países de mayoría musulmana), empeorada con la decisión del nuevo presidente de los Estados Unidos, de prohibirles la entrada a Estados Unidos, ahora deben enfrentar que numerosas líneas aéreas actúen de forma preventiva ante una situación que tiene descolocado a medio Estados Unidos (y a gran parte del planeta).
De acuerdo con medios italianos, la aerolínea Luftansa y Etihad Airways estarían negociando una fusión, ya que la compañía árabe asumiría el 40 por ciento de la empresa alemana, mediante un aumento de capital privado, y ahora su CEO, James Hogan, anunció su renuncia, válida para la segunda mitad de 2017.
La aerolínea analiza tomar medidas para evitar casos como el acontecido el mes pasado en un vuelo de Mumbai (India) a Newark (EEUU), en el que un pasajero “manoseó a una mujer que tenía en el asiento de al lado”, como ha señalado Ashwani Lohani, responsable de la aerolínea, a los medios de comunicación.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.