
Recientemente, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) envió un documento a directivos de las principales compañías aéreas del país para notificarles que dejen de mal informar a usuarios que sus retrasos eran por problemas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), cuando es culpa de las aerolíneas.
El director de finanzas, Neil Sorahan de la aerolínea irlandesa de bajo coste, Ryanair, ha anunciado que sus vuelos desde Reino Unido podrían suspenderse por varios meses, si el gobierno británico no termina de aclarar su posición dentro de la negociación con la UE de la política de cielos abiertos, que ofrezca una panorama preciso para sus operaciones, en el marco del Brexit.
La aerolínea canceló cerca de 300 vuelos debido al mal tiempo y como parte de la reparación del daño, pidió cerca de 450 pizzas de cortesía.
La nave, propiedad de Delta Airlines, realizó su primer vuelo con Northwest Airlines en diciembre de 1989 y terminó operaciones en 2015.
La industria se encuentra frente a una crisis que quizá no pueda controlar gracias, en buena mediada, las políticas migratorias impuestas por Estados Unidos y los efectos que estas mediadas han tenido en todo el mundo.
Etihad Airways, Emirates Airlines y Royal Jordanian lanzaron diversas campañas ante la nueva prohibición de Estados Unidos en dispositivos electrónicos.
La línea aérea United Airlines ha tenido que enfrentar una polémica en redes sociales, después de que se le denunciara porque no dejaban abordar a dos jóvenes y una niña de 10 años, en un vuelo de Denver a Minneapolis por estar vestidas con leggins. La situación fue denunciada por Shannon Watts, fundadora de Moms Demand Action (organización que lucha por el control de armas en Estados Unidos) y hasta la actriz Patricia Arquette terminó involucrada.
Desde el sábado, todos los dispositivos personales (notebooks, tablets, cámaras) más grandes que un celular no pueden llevarse en la cabina en vuelos hacia Estados Unidos y Reino Unido.
Un juego de palabras con el lema del actual presidente estadounidense en respuesta a la prohibición de llevar computadoras y tabletas en la cabina del avión en vuelos procedentes de diez países.
Hace unas horas, el gobierno de Estados Unidos firmó un nuevo decreto, donde prohibe a viajeros procedentes de Medio Oriente y África ingresar a su país con dispositivos electrónicos, como laptops y tablets, pues estas ya deberán viajar en las maletas y no a bordo del avión, además que no podrán ingresar a la cabina de los pilotos.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.