
El 50 por ciento de los adolescentes y el 40 por ciento de los adultos realizaron la entre comida de la mañana principalmente de pie.
La campaña de prevenciĂłn titulada “TodavĂa estás muy chico para algo tan grande” ha generado reacciones positivas en las redes sociales, la audiencia la califica de creativa y original
Las vacaciones de verano se aproximan y es la temporada en que miles de jóvenes menores de 25 años tendrán tiempo libre, sobre todo porque es la época en México en que los estudiantes cambian de grado escolar.
Los adolescentes han mostrado cierta volatilidad durante años, a la hora de mostrar sus preferencias en cuanto a redes sociales, sin embargo existe una que a través del tiempo, parece reinar entre ellos, cada vez con más fuerza.
Con poca sorpresa, la mayorĂa de los adolescentes señala que cuando se trata de noticias, las redes sociales son su fuente primaria de adquisiciĂłn (49 por ciento) seguida de la familia (47 por ciento), como muestra el reciente estudio de Common Sense Media, que ofrece un panorama digno de análisis especialmente en la Ă©poca de las fake news.
WhatsApp cada vez es más usado por los adolescentes, y 1 de cada 3 incluso afirman usarlos mientras están conduciendo
La semana pasada, un par de legisladores mexicanos fueron sorprendidos poniĂ©ndose orejas de conejito en Snapchat mientras trabajaban. Esa es una prueba inequĂvoca de que la app ya es utilizada por los adultos, incluso los mayores de cuarenta años. Ahora, la compañĂa anunciĂł que tendrá publicidad distribuida entre el contenido generado por los usuarios.
Las ventas del iPhone no han crecido de acuerdo con las proyecciones de la empresa y sus inversionistas, y cada año se vuelve más complicado sorprender a los usuarios, sin embargo, los niveles de popularidad de la marca continúan por las nubes.
Cuando se trata de jĂłvenes, el Boca-oreja (62 por ciento) rivaliza con los anuncios de TV (61 por ciento) y la publicidad online (61 por ciento) como las tres formas principales en las que se enteran sobre las nuevas marcas en el mercado, segĂşn los resultados de una investigaciĂłn.
En México hay alrededor de 12.8 millones de adolescentes, mismos que se encuentran como consumidores en crecimiento. Este público es especialmente cautivado por firmas comerciales que ofrecen publicidad vivida y atractiva, informa el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.