El pasado 14 de Febrero Netflix, el servicio de streaming y contenidos, lanzó la tan esperada segunda temporada del drama político “House of Cards”, protagonizada
Internacional.- La televisora considerada la más grande de latinoamérica, Televisa, pretende expandir su dominio y para ello con una estrategia basada en las nuevas plataformas
Internacional.- Primero hizo historia en los Emmys al ser ganadora como mejor programación original, ahora hace historia en los codiciados Oscars con un documental nominado.
Las redes sociales tuvieron un buen año y las plataformas moviles han tenido una gran influencia en el éxito de estas. De acuerdo con un estudio realizado por Nielsen la penetración de smartphones creció 56% a principios del 2013 en el cual revela que la mayoría de los suscriptores utiliza Android (52%) o iOS (41%).
La compañía de streaming Netflix está en pláticas con ejecutivos de los principales proveedores de TV por cable, a fin de realizar alianzas que harían de Netflix uno más de los servicios que ofrecen estas empresas.
El gobierno canadiense se ha expresado en contra de que los suscriptores de las compañías de TV por cable y satélite tengan que pagar por paquetes de canales y no, como debería ser, según las autoridades, por canales individuales.
El sitio de streaming online gratuito Hulu, el cual retransmite programas de televisión y películas de las cadenas NBC y Fox, con apoyo de la publicidad online, anunció que ha nombrado a un nuevo CEO. Además, la compañía reporta ganancias récord.
La principal televisora de México está próxima a lanzar su servicio de televisión bajo demanda con el que competirá contra Netflix. Con esta nueva estrategia, Televisa apuesta por un mercado potencial de 45 millones de internautas que están probando servicios audiovisuales en línea. Veo, como se llamará a esta plataforma, aún no tiene fecha de salida.
Telefónica ha presentado, en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, su nueva entidad productora que centralizará todos los proyectos que produzca su compañía. En los próximos años, Telefónica Studios realizará 25 largometrajes y series de televisión para su servicio Movistar TV. Con este movimiento, la compañía quiere consolidarse como una empresa de peso internacional en Europa y América Latina.
De acuerdo con datos de la agencia Standard & Poor’s, la empresa Netflix ganó ayer un 4% hasta colocar en un $305.92 dólares sus acciones en la Bolsa de Nueva York. En 2011, su actual CEO, Reed Hastings, cometió una serie de errores de marketing que casi le cuesta la compañía. Por ese entonces, los clientes se molestaron y sus acciones se fueron a la baja. ¿Qué hizo?
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.