
Esta semana estuvo llena de incertidumbre y angustia, pero no sólo por saber que regalos de Navidad faltaban por comprar, ya que lo que a la mayoría ponía en suspenso era el tema referente al “fin del mundo”, aunque también contamos con temas como las campañas más censuradas, empresas que invitan a la infidelidad y consejos para crear un mejor Curriculum. Sin más preámbulo y como cada semana, les dejamos las notas que más gustaron en esta semana.
Los últimos días fueron literalmente apocalípticos para la popular plataforma social de fotografía Instagram, quien por poco, sufre de un éxodo por parte de sus usuarios, todo por “confusos” cambios en sus políticas. La polémica se desató por un par de párrafos en los que Instagram decía que una vez iniciada su nueva política, en enero del 2013, tendrían derecho de usar nuestra información y fotografías para vender publicidad o promociones, sin pagar nada al usuario dueño de esa información y contenido.
Hace unos días te hablamos de la estrategía de Instagram para generar más seguidores, la cual consistió en desactivar su función de Twitter, pues bien, como la famosa red del pajarito azul no podía quedarse sin complacer a sus millones de usuarios, decidió incorporar una aplicación para edición de fotos, muy parecida a la de Instagram, por lo que ahora el proceso de edición fotográfica se realizará en directo desde Twitter.
Con la finalidad de aumentar la audiencia en su propia plataforma, la red social de fotografía Instagram, desactivó la función que permitía a los internautas ver sus fotos en Twitter, la principal razón que ofrecieron al respecto, fue que se trata de una estrategía para aumentar el número de usuarios, mismo que hasta ahora se encuentra cerca de los 100 millones.
Actualmente vemos el uso de campañas publicitarias a través de las redes sociales, aquí te presentamos tres casos usados en la red Instagram.
Algo ridículo de la humanidad y sobre todo de la tecnología, es que mientras más fácil buscamos hacernos la vida, “nuevos problemas” surgen y poco a poco la complicamos nuevamente. El mejor ejemplo, las redes sociales.
La red social Instagram obtuvo durante agosto de este año más visitas que la ya famosa red de microblogging Twitter, además que el tiempo de visita fue más prolongado, según un estudio de la agencia de investigación de marketing en internet comScore.
Facebook anunció la compra de Instagram, una aplicación para compartir fotografías en redes sociales que a dos años de haber salido al mercado es usado por treinta millones de usuarios. La compra de esta aplicación se concretó por mil millones de dólares, de los cuales una parte se pagará en efectivo y el resto en acciones.
Por Guillermo Pérezbolde @gpbolde 2010 fue un año muy importante para el Social Media en todo el mundo, en México y Latinoamérica no fue la
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.