
Como otras empresas antes que ella, la gigante automotriz quiere crear una conexión emocional con los consumidores en su más reciente campaña de reapertura
La lista de marcas que comienzan a sumarse al llamado por no invertir en publicidad en Facebook e Instagram sigue creciendo, la más reciente es la gigante automotriz Honda.
La presión ejercida por grupos defensores de los derechos civiles y el boicot al que se han sumado marcas como Unilever, The North Face, Verizon y Ben & Jerry’s ha tenido su efecto en Facebook.
De acuerdo con la compañía, el ciberataque fue un ransomware que afectó sus operaciones a una escala global; aún no se conoce el costo de este incidente
Mientras la automotriz japonesa quiere extender el cierre de fábricas para evitar la expansión de la COVID-19, su rival alemana está lista para regresar
Contrario a otras marcas, la automotriz no recicló videos, ni usó material de stock, ni animaciones ni videos de redes sociales o celular para esta campaña
Mientras en China Toyota comienza a recobrar cierta normalidad, el fabricante japonés de vehículos ha tomado la decisión de cerrar sus plantas de producción en México, Estados Unidos y Canadá debido al coronavirus.
La mayor parte de los fabricantes de automóviles cerraron sus fábricas chinas debido al brote de coronavirus. También hay problemas en otros países por la falta de piezas.
Hace años que el mundo no vive una incertidumbre por una alerta sanitaria como la que está generando el coronavirus en las últimas semanas. Ante el temor del riesgo que enfrenta parte de la población en China, ya se suman afectaciones a importantes marcas.
Honda ha tomado una decisión para el mercado europeo que muestra que su estrategia a futuro parece acelerarse al menos en este continente. A partir de 2022 la automotriz japonesa solo venderá vehículos eléctricos e híbridos en Europa, una fecha que se adelanta tres años.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.