
No es nada nuevo referir que el apparel, es uno de los innumerables sectores que han resentido mucho el contexto actual, incluso gigantes como Inditex -dueños de Zara, Mango, Bershka-, la sueca H&M y la estadounidense Authentic Brands Group (ABG) -dueña de Aeropostale, Forever 21 y Nautica-, han enfrentado dificultades.
Pascal Brun, responsable global de sostenibilidad de H&M,destacó que “el fast fashion no es sostenible, por eso tenemos que cambiar”.
H&M anunció el cierre 170 tiendas en todo el mundo, al tiempo que 130 más, con lo que contabiliza un total de 40 cierres netos en el ejercicio de 2020.
A decir de la demanda presentada, H&M ha incumplido el contrato de alquiler con lo que se ha “enriquecido injustamente” a costa de su arrendador.
H&M acaba de anunciar que más de 15 de sus locales dentro de México por fin se van a reincorporar a la nueva normalidad, tras semanas de cierre oficial
Un consumidor más consciente, cauto y con cuidado del medio ambiente, es lo que nos está dejando la incorporación a la ‘nueva normalidad’ por lo que las marcas se están adaptando a estos cambios en los hábitos y comportamientos de la sociedad. Un ejemplo de ello es lo que está haciendo H&M que busca regresar y ser protagonista.
El asesinato de George Floyd a manos de un oficial de policía blanco en Minneapolis, Minnesota ha conmocionado a la sociedad estadounidense y al mundo. Las reacciones desde el mundo de los negocios van en sentido de proteger sus establecimientos, y al mismo tiempo tomando una postura frente a la situación, tal es el caso de H&M.
El contexto actual supone muchos retos para el mundo entero, y si hablamos del mundo de los negocios, estos se dificultan aún más, durante las últimas semanas hemos visto cómo empresas que parecían imbatibles han tenido que tomar decisiones difíciles para mantenerse a flote. Pero, hay otras que parece que se mantienen sólidas, una de ellas es Nike.
Adidas y H&M han decidido non pagar más el alquiler de sus tiendas cerradas en Alemania por el coronavirus y la decisión ha causado polémica.
Desde hace unos años, el concepto del fast fashion, un modelo que ofrecer al consumidor una gran variedad de prendas en establecimientos que estimulan las compras simples, fáciles, rápidas y a precios razonables, ha ganado mucha popularidad, un mercado donde Zara y H&M han sabido capitalizar las oportunidades.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.