
Lo que va del año no ha sido nada amistoso para los mercados financieros y, por ende, para la gran mayoría de las marcas, el sector tecnológico es el que ha resistido el complejo contexto, destacándose Netflix y Amazon, pero al parecer hay dos empresas que las superan: Zoom y Tesla.
La violencia en contra de las personas de color en Estados Unidos no ha dejado de existir y el homicidio de George Floyd, en Minneapolis, Minnesota ocurrido la semana pasada por un oficial de policía blanco, ha desatado la ira de algunos sectores de la sociedad y ha motivado a que un gran número de empresas tomen postura ante la lamentable situación: Ford y General Motors se encuentran entre ellas.
Fue hace unos días que el gobierno mexicano anunció los procesos a seguir para reactivar la economía y entrar de manera paulatina a ‘la nueva normalidad’, en algunos casos, a partir del 17 de mayo. Entre los sectores incluidos en este plan se encuentra el sector automotriz, por lo que las marcas ya han comenzado a dar sus primeros paso; General Motors es una de ellas.
La mañana de este miércoles se hizo oficial el anuncio de que en México se comenzará un proceso paulatino de reactivación económica, incluyendo algunos sectores que fueron escalados a esenciales como el minero, de construcción y el automotriz.
Si bien se trataba de una marca relativamente nueva, antes de la crisis sanitaria se estimaba que iba a poder tener buenos resultados en el futuro cercano
No es nuevo referir que la industria automotriz es una de las más golpeadas por la crisis derivada del coronavirus, decenas de plantas fueron cerradas temporalmente desde enero en China a raíz del brote, algo que se hizo extensivo a todo el planeta a medida que avanzó la pandemia. Desde hace semanas las marcas anuncian sus plantes para encender sus motores, la más reciente es General Motors.
Este lunes se presentó el reporte sobre las empresas que cumplen y las que no lo hacen con las recomendaciones de prevención y protección a la salud de los trabajadores en México como parte de las medidas para hacer frente a la pandemia del coronavirus COVID-19.
La irrupción de Uber y otras aplicaciones solares como Airbnb o Didi, abrieron un panorama distinto a las principales automotrices del mundo, motivándolas a irrumpir en este modelo de negocios para ampliar su espectro de acción. Una las marcas que apostó por esto fue General Motors.
Uno de los insumos que más escasean para hacer frente a la pandemia de coronavirus COVID-19, son los respiradores para ayudar a tratar a los pacientes más críticos. En este rubro, han destacado las empresas automotrices ya que se han dispuesto a fabricar estos equipos. Tesla es otra empresa del ramo que se está sumando a los esfuerzos.
Los datos que especialistas en marketing y publicidad deben dominar este miércoles: llegó el fin de una era, Tom Brady concluyó su relación con los New England Patriots tras 20 años de carrera con la franquicia de la NFL; el sindicato United Auto Workers metió presión para que tres de las principales automotrices de Estados Unidos, Ford, General Motors y Fiat Chrysler frenen producción de autos a causa del coronavirus; FOX compró una plataforma de contenidos on demand para competir mejor en este mercado… y más.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.